El escándalo por el fallo en el cribado de cáncer de mama del Gobierno andaluz ha escalado dimensiones internacionales. Tanto, que hasta un periódico alemán, Frankfurter Allgemeine, ha publicado un artículo en el que cuestiona la responsabilidad del Gobierno del PP y de su líder, Moreno Bonilla, en la crisis que ha sacudido Andalucía durante las últimas semanas y ante la que sindicatos y asociaciones sanitarias advierten de que estamos, tan solo, ante la "punta del iceberg".

El periódico conservador alemán hace una crónica sobre los hechos que han centrado la actualidad andaluza durante las dos últimas semanas, excepto para Canal Sur, que ha minimizado el impacto que tal escándalo pudiera tener en la sociedad andaluza y ha optado por priorizar otras cuestiones que afectan más de lleno a, por ejemplo, el Gobierno central. En cualquier caso, el digital germano describe que el caso afecta a unas 2.000 mujeres andaluzas a las cuales "habría que haber informado rápidamente para aclarar sospechas" tras unos resultados "que no fueron concluyentes". No obstante, no se les informó.

El periodista, Hans-Christian Roessler, utiliza además la palabra "escándalo sanitario" y le agrega la crudeza del verbo que le acompaña, "sacude Andalucía", lo que nos hace ver hasta qué punto en otras coordenadas geográficas valoran la incidencia de esta negligencia. Principalmente, a lo largo del artículo, el periodista cuestiona el papel que tanto el Gobierno del PP como su presidente, Moreno Bonilla, han jugado en esta crisis. 

Primordialmente, ha señalado las incongruentes declaraciones de Moreno durante estas semanas, en contraste con las confesiones de la presidenta de la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Andalucía (Amama), Ángela Claverol. Además, Roessler, ha destacado la "privatización progresiva del sistema sanitario público" que la oposición lleva denunciando desde que Moreno alcanzara la mayoría absoluta que le permite hacer y deshacer a su antojo.

"El jueves, el presidente del PP aseguró al parlamento regional que, en relación con el cribado del cáncer de mama, no se había externalizado ni una sola mamografía. Sin embargo, según información del portal digital Publico.es, su gobierno, en el cargo desde 2019, firmó un contrato con una clínica de Granada por valor de 5,4 millones de euros para más de 300.000 exploraciones en 2021, alegando la falta de los "recursos necesarios" para el cribado y la notificación oportuna a las mujeres en Andalucía. Ahora, el gobierno regional planea contratar a 120 especialistas", ha narrado Roessler.

Canal Sur

Mientras esto sucede, la televisión pública andaluza, Canal Sur, continúa "omitiendo y reduciendo" el problema del cribado de cáncer de mama en Andalucía, tal y como indican los últimos informes elaborados por el Consejo Profesional de Canal Sur RTVA, un órgano independiente que vela por la información, rigor e imparcialidad de la cadena pública. Así, el ente ha vuelto a señalar una mala praxis por parte de los informativos de la cadena autonómica que evidencia lo que el informe de dicho organismo independiente ya resaltó el pasado septiembre: "Más ideología que información". Como ejemplo, este pasado lunes, el informativo de Canal Sur dedicó en un solo día más del triple de tiempo, 6 minutos y 38 segundos, a la retirada del torero Morante, que el dedicado toda la semana pasada a las protestas de mujeres por los errores en los cribados de cáncer de mama en las ocho provincias andaluzas, 1 minuto y 50 segundos.

En el día de ayer este órgano independiente dentro de la cadena pública andaluza también denunció, a través de redes sociales, otra práctica que redunda en lo ya expresado anteriormente. Así, Canal Sur ha sido la única televisión que no ha ofrecido ni tan solo un segundo a las declaraciones de Miguel Ángel Rodríguez, el jefe de gabinete de Ayuso, y de la pareja de esta, Alberto González Amador, ante Fiscalía. Sobre todo, llama poderosamente la atención por el seguimiento que los informativos andaluces han dedicado a las investigaciones judiciales al Gobierno de España, más de 1.000 minutos.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover