El PSOE ganaría en Andalucía las elecciones generales del próximo 20 de diciembre con entre 21 y 25 escaños, seguido del PP-A, que obtendría entre 19 y 21, según la macroencuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que apunta que Ciudadanos obtendría entre once y 14 diputados en Andalucía; Podemos, cinco e IU, uno.En las generales de noviembre de 2011 los socialistas, muy a la baja entonces en toda España, obtuvieron en Andalucía 25 escaños (36,5 por ciento de los votos); el PP, entonces imparable, lograba 33 (45 por ciento) y los dos escaños restantes eran para Izquierda Unida (8,2 por ciento).La sorpresa –amarga sorpresa– para el PP llegaría solo unos meses después, en marzo de 2012, cuando en las autonómicas convocadas por Griñán en la fecha más alejada posible de las generales se dejaba en el camino 5 puntos, mientras que el PSOE sumaba tres: se truncaba así la mayoría absoluta que el PP necesitaba para desalojar a Griñán de San Telmo.Solo cuatro años antes, en las legislativas de 2008, el PSOE de Manuel Chaves se imponía con rotundidad a sus adversarios al obtener 36 escaños y el 52 por ciento de los votos, muy por delante de un PP que sumaba 25 diputados y el 38 por ciento de los sufragios. Entonces se celebraron también autonómicas y, mientras el PP mantenía el porcentaje alcanzado en generales, el PSOE perdía alrededor de cuatro puntos y se quedaba en el 48 por ciento: la 'marca Zapatero' parecía funcionar mejor que la 'marca Chaves'. La marcha a Madrid del presidente andaluz al año siguiente y a instancias de Zapatero intentaba poner remedio a esa situación renovando la dirección andaluza del partido.LOS DATOS NACIONALESA nivel nacional, la encuesta da la victoria al PP, con un respaldo del 28,6 por ciento y entre 120 y 128 diputados, con el PSOE en segundo lugar (20,8 por ciento y entre 77 y 89 escaños), casi empatado con Ciudadanos, al que se calcula un porcentaje de voto del 19 por ciento y entre 63 y 66 diputados.Detrás aparece Podemos con un 9,1 por ciento y entre 23 y 25 escaños, aunque también está en sus coaliciones de Cataluña (3,2 por ciento y 10 u 11 escaños), en Comunidad valenciana (2,1% y 7 diputados) y Galicia (1,3 por ciento y cinco o seis diputados).A Izquierda Unida, ahora Unidad Popular, se le otorgan entre 3 y 4 escaños y un respaldo del 3,6 por ciento, mientras que UPyD quedaría fuera con un 0,7 por ciento.POR PROVINCIASPor provincias, en Almería, el PP obtiene entre dos y tres; el PSOE entre tres y dos; y C's, uno. En Cádiz, PP y PSOE obtendrían tres escaños cada uno; Ciudadanos, dos y Podemos, uno. En Córdoba PP y PSOE sacarían dos diputados cada uno; C's, uno y Podemos, otro. En Granada el PSOE obtendría entre tres y dos; el PP, entre dos y tres; C's, entre uno y dos; y Podemos, uno.Por su parte, en Huelva, PSOE y PP empatarían en cuanto a número de escaños, dos cada uno. C's sacaría otro. En Jaén, el PSOE obtendría entre tres y dos; el PP, dos y Ciudadanos, uno o ninguno. En Málaga el PSOE tendría cuatro escaños; el PP y C's tres cada uno y Podemos, uno. En Sevilla, vencería el PSOE, con entre cuatro y cinco diputados; seguido de PP, con tres; C's, con entre dos y tres; Podemos, con uno e IU, que obtiene un diputado, la única provincia andaluza en la que tendría representación parlamentaria.En cuanto a la valoración de los líderes, el mejor valorado es Albert Rivera, presidente de Ciudadanos, con una nota de 4,98 puntos, seguido de Aberto Garzón, candidato de Unidad Popular, con 4,62 puntos, y del socialista Pedro Sánchez 4,59).