Según el diario El Almería.es,  los socialistas tenían el 2 de junio un líder, Diego Asensio, cuestionado después de cosechar el 22 de mayo en las municipales los peores resultados de la historia del partido en la provincia, y al día siguiente se quedaban sin Ejecutiva Provincial, tras la dimisión masiva de los componentes que obligaba a su secretario general a anunciar una marcha forzosa. Eso sí, murió matando y cargó contra el presidente de la Junta y líder del socialismo andaluz, José Antonio Griñán, como artífice del boicot a su dirección.

En cuestión de horas se comenzó a articular una comisión gestora
En cuestión de horas se comenzó a articular una comisión gestora para dirigir provisionalmente el partido y el 9 de junio echó a andar con sus dos principales cargos en manos de un diputado de Huelva y otro de Granada. Ya se había producido un acercamiento de las diferentes familias del partido y en ese momento se comenzaba a vislumbrar que desde Sevilla se había pensado en una persona para estar al frente del nuevo proyecto político.

Jose Luís Sánchez Teruel, Segura Vizcaíno, Luís Caparrós
El director de Andalucía Emprende y ex alcalde de Chirivel, José Luis Sánchez Teruel, se posicionó como el favorito, con el apoyo de los guerristas que tanto habían mermado la credibilidad del Clan de Cuevas ante Griñán y de buena parte de los críticos. Es más, llegó a negociar los posibles pactos con el Partido Andalucista en ayuntamientos sin mayoría simple en estrecho vínculo con el gran ganador de las elecciones, el alcalde de Vícar, Antonio Bonilla. Pero las agrupaciones comenzaron a moverse, para reclamar sus cuotas de poder y surgieron otras dos candidaturas, una de ellas casi por sorpresa, la de Juan Antonio Segura Vizcaíno, y otra ligada a las personas que habían dirigido al PSOE de Almería durante los últimos 14 años.

Todo suma para alcanzar los avales necesarios
Reuniones, cenas, llamadas, e-mails... se sucedieron en la agenda de los tres candidatos llegando a reunirse en apenas dos semanas, como reconoció Sánchez Teruel con más de 80 agrupaciones. Todo suma y cualquier apoyo, por pequeño que sea el pueblo, sirve para alcanzar el 20 a 30% de avales necesarios para presentar candidatura y después para ganar el congreso.

El superviviente: Segura Vizcaíno, la gran sorpresa
Nadie los esperaba. Ni siquiera sus grandes amigos en el partido. Después de media vida al lado de los dirigentes del Clan de Cuevas, siendo la mano ejecutora de la mayoría de sus decisiones, incluso las más polémicas, Juan Antonio Segura Vizcaíno ha decidido estar al frente de una candidatura a la Secretaría General del PSOE de Almería. Apoyado por un buen número de militantes, entre los que se encuentran históricos del partido ya derrotados como los ex alcaldes de Carboneras (Cristóbal Fernández) y Huércal Overa (Luis García Collado), ha presentado un proyecto político con el que se ha comprometido a "huir de la mesa camilla".

Su objetivo ser un partido más pendiente de los militantes
Su objetivo es dar voz a las agrupaciones locales, ser un partido más pendiente de los cargos y militantes los pueblos, una cuestión que no aplicó cuando podía siendo secretario de Política Institucional y también de Organización en las anteriores ejecutivas. Quiere imitar a capitales como Málaga y Sevilla a la hora de reestructurar la agrupación local de Almería por barrios. Quiere sumar a todos, a los jóvenes de futuro y también a los que han marcado, como él, su pasado reciente y el llamamiento a la militancia no es otro que más trabajo para intentar recuperar la confianza de los ciudadanos.

Un esfuerzo para que el partido llegue a pueblos y comarcas
"Vamos a hacer un esfuerzo para que el partido llegue a los pueblos y comarcas y que se tengan en cuenta a la hora de tomarse las decisiones", argumenta Segura Vizcaíno, el socialista que puso cara a la firma del pacto con el Partido de Almería fundado por Enciso para gobernar juntos en la Diputación Provincial. Los que le conocen aseguran que sin tener la certeza de que puede ganar mucho y perder poco al presentar su candidatura, aunque no parece que su número de apoyos por el momento sea suficiente para doblegar a sus oponentes. Anuncia lealtad a la dirección del partido.

Perfil y trayectoria de Segura Vizcaíno
Nació en Almería en 1957. Maestro industrial de profesión, ingresó en el Partido Socialista en 1977. Ha sido el secretario de Política Institucional del PSOE de Almería, cargo orgánico que ostenta desde 1997 hasta la reciente disolución, si bien con anterioridad ha tenido otras responsabilidades en el PSOE como la Secretaría de Organización, Acción Social o Política Municipal. Es el secretario general de la Agrupación Municipal de Viator desde 1978. También ha sido alcalde de Viator, vicepresidente de la Diputación y diputado provincial de Turismo, así como consejero de la Radiotelevisión de Andalucía. Es parlamentario andaluz y lo ha sido también en las dos anteriores legislaturas.

El elegido: El candidato de Griñán y sus grandes apoyos
Apostar a caballo ganador. La presentación de la candidatura de José Luis Sánchez Teruel fue toda una exhibición del importante respaldo que ha conseguido en el socialismo almeriense en cuestión de semanas. Conforme ha ido creciendo su posición dominante, con los apoyos que llegaron desde Sevilla (el consejero Manuel Recio y la presidenta del Parlamento de Andalucía, Fuensanta Coves) y de los eternamente críticos con la anterior dirección (Nono Amate, Antonio Bonilla, Luis López o Adela Segura, entre otros), su empresa ha ido sumando correligionarios.

"Una familia socialista"
Delegados provinciales, alcaldes y las Juventudes Socialistas del partido se han sumado a una candidatura que quiere acabar con el clientelismo político que tanto se ha venido achacando a la anterior dirección de Diego Asensio y Martín Soler. El que fuera alcalde de Chirivel apuesta por una nueva forma de hacer política, con otro comportamiento, actitudes e ideas, con el objetivo de liderar la regeneración de un partido en horas bajas. "Vamos a luchar por un proyecto político diferente, cargado de valores e ilusión, para que de una vez por todas se deje de hablar de clanes y familias y todos los compañeros seamos una gran familia socialista", argumentó en su presentación en la sede de la calle Pablo Iglesias.

Tres pilares en su gestión
Los tres pilares de su gestión, si es elegido como el nuevo secretario general del PSOE de Almería, serán el diálogo permanente con la ciudadanía, el debate interno dentro de la organización y la unidad de todos los compañeros y compañeras.

Fortalecer los valores de la ideología socialista
El actual director-gerente de la Fundación Andalucía Emprende ha argumentado que pretende fortalecer entre los militantes del PSOE "los valores que siempre han sustentado la ideología socialista: honradez, rectitud, justicia, ética, corresponsabilidad, compañerismo, solidaridad, altruismo, tolerancia, respeto y bondad". Como candidato se ha comprometido a "apoyar a nuestros militantes, dirigentes y cargos públicos y a velar para que sus comportamientos y prácticas políticas sean ejemplares y contribuyan a devolver la credibilidad y el afecto al recto y responsable ejercicio de la política".

El paro como principal reto
Lógicamente, tiene el paro como principal reto y aseguró que "movilizará todas las energías posibles, públicas y privadas, para combatir el desempleo de nuestros jóvenes, a quienes se les está privando del trabajo, uno de los derechos principales de la ciudadanía". Ha integrado a griñanistas y guerristas en una candidatura que parte como favorita de cara al Congreso Extraordinario del 16 de julio.

Perfil y trayectoria de Sánchez Teruel
José Luis Sánchez Teruel, nacido en Chirivel en 1968, es licenciado en Derecho por la Universidad de Murcia y titulado en Alta Dirección de Empresas de la Cadena Agroalimentaria por el Instituto San Telmo de Sevilla. Posee una amplia trayectoria profesional en el gobierno autonómico y municipal, donde ha ocupado diversos cargos de responsabilidad. Entre ellos se encuentran el de director general de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, en la consejería de Agricultura; coordinador de la Delegación del Gobierno de Almería; jefe de Gabinete de la Presidencia del Parlamento Andaluz y de la Consejería de Medio Ambiente; alcalde de Chirivel y secretario del Ayuntamiento del municipio almeriense de Armuña de Almanzora. También  ha sido miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Grupos de Desarrollo Rural de Andalucía, vicepresidente del Grupo de Desarrollo Rural Aprovélez y presidente del Consorcio Los Vélez, lo que da muestras de su estrecha vinculación con el desarrollo rural. Es director de Andalucía Emprende.

El crítico: Una propuesta para romper con el pasado
Fue la tercera víctima política del baile de delegados que    inició el líder del socialismo  andaluz, José Antonio Griñán, en la provincia para castigar al Clan de Cuevas. Sin quererlo ni esperarlo y a pesar de ser una persona querida en la provincia perdió su cargo de delegado provincial en la administración andaluza por sus vínculos con la anterior dirección de Diego Asensio y Martín Soler.

El Clan de Cuevas
Meses después se le vio especialmente crítico con los que dirigían el partido en la provincia, durante la Asamblea que se celebró el año pasado en Mojácar y ahora se ha rodeado sorprendentemente de algunos de los pilares del conocido como Clan de Cuevas para iniciar un nuevo proyecto político directo a la Secretaría General del PSOE de Almería. Anhela que la militancia se rebele en contra de la candidatura impulsada desde Sevilla (José Luis Sánchez Teruel) porque entiende que elegir al proyecto oficialista sería ofrecer al partido más de lo mismo. Aseguró a este medio que en su proyecto no estarán Diego Asensio ni Martín Soler, aunque no descarta que se sumen cuando eche a andar porque su objetivo es integrar a todos. Eso sí, cree saber lo que no se hizo bien.

El error de la anterior dirección
"El principal error de la anterior dirección fue el de no involucrar a los militantes para que nunca dejaran de sentirse protagonistas". A juicio del que fuera alcalde de Purchena, "las oficinas son muy importantes, pero hay que estar trabajando en la calle, en los pueblos y no reunirse siempre con los mismos". Ya ha lanzado propuestas novedosas para la Ejecutiva Provincial en el caso de liderarla como la de una secretaría para el paro, otra para los sectores productivos (mármol y agricultura) y una para los militantes.

Perfil y trayectoria de Caparrós
Natural de Rambla de Oria, Luis Caparrós Mirón, a sus 56 años, lo ha sido casi todo dentro de los cargos institucionales del PSOE en  la provincia. Delegado provincial de la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía en  Almería desde septiembre de 2003 hasta 2010, es diplomado en  Ciencias Humanas, en  la especialidad de Lengua y Literatura, y funcionario de carrera desde 1978. Entre sus distintas responsabilidades públicas, destaca su periodo como alcalde de Purchena  de 1991 hasta 1999. También ha ocupado la vicepresidencia de la Mancomunidad del Mármol desde 1991 a 1995 y ha sido presidente del Consorcio Residuos Sólidos de Suflí, Sierro y Purchena  y diputado provincial desde 1999 a septiembre 2003.