La encuesta electoral realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) entre 997 vecinos de Sevilla capital –la única ciudad andaluza entre la media docena de españolas donde se ha hecho un sondeo específico– entre el 23 de marzo y el 19 de abril refleja que el PP ganaría de nuevo los comicios municipales en la capital andaluza, con un porcentaje de apoyos del 32,4 por ciento de los votos, a una distancia de 3,9 puntos sobre el PSOE, que lograría un 28,5 por ciento de los sufragios, toda vez que IU-CA cosecharía un cinco por ciento justo de los votos, el desaparecido proyecto Ganemos Sevilla un 13,4 por ciento de los votos y Ciudadanos un 12,6 por ciento.CUATRO CONCEJALES ¿PARA QUIÉN?Merced a este reparto del apoyo electoral, la encuesta augura entre once y 12 concejales para el PP, que actualmente cuenta con 20 ediles; diez para el PSOE, que ahora mismo tiene 11; uno para IU-CA, que en estos momentos tiene dos; y el desembarco de Ciudadanos con cuatro concejales y de Ganemos Sevilla con entre cuatro y cinco capitulares.No obstante, el proyecto político de Ganemos Sevilla se fracturó en el partido instrumental Sevilla Participa y la candidatura de Equo. Concurre a las elecciones una candidatura con la marca de Ganemos Sevilla, si bien estaría conformada por personas ajenas al proyecto original y que tan sólo habrían hecho uso de la mencionada denominación, recuerda Europa Press. Como se sabe, Sevilla pasa de tener 33 concejales a solo 31 al haber perdido población.UNA COMPOSICIÓN FAMILIARLa composición del pleno que augura el CIS nos es familiar: recuerda en alguna medida a la que arrojaron las elecciones autonómicas del 22 de marzo en el Parlamento andaluz, donde también Ciudadanos y Podemos tienen la llave de la gobernabilidad. Formalmente, Ganemos Sevilla no es Podemos, pero las simpatías de los encuestados son porque piensan que lo son.La encuesta, con un error muestral del 3,2 por ciento, no atribuye representación en el pleno al PA o a UPyD e incluye una serie de preguntas a los ciudadanos sobre su percepción de la ciudad y de las opciones políticas.Como le ocurriera al socialista Alfredo Juan Espadas en 2011, que pagó platos que en todo caso habría roto el Partido Socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, el popular Juan Ignacio Zoido se ve claramente perjudicado por el tirón negativo de las siglas que conduce Mariano Rajoy. La comparación de lo que votaron realmente los sevillanos hace cuatro años –el 49 por ciento lo hizo por el PP– y lo que dicen en la encuesta cuando se les pregunta lo que votaron –solo un 31,3 por ciento asegura haber votado al PP– revela hasta qué punto ha crecido la antipatía hacia la formación conservadora.EL CONSUELO SOCIALISTAUno de los pocos datos con los que el PSOE del candidato Juan Espadas puede darse por satisfecho es la respuesta que los encuestados dan a la pregunta de quién cree que va a ganar: casi el 42 por ciento cree que va a ganar el PSOE, frente al 17 por ciento que lo piensa del PP. Igualmente, hay un 26,4 por ciento de encuestados a quienes les gustaría que ganar el PSOE, frente a solo el 17,8 que preferirían que lo hiciera el PP. Los demás partidos quedan muy detrás en ambas preguntas.Por lo demás, la gestión del alcalde Juan Ignacio Zoido no sale bien parada en la encuesta del CIS, donde la suma de los epígrafes Regular, Mal y Muy mal son en generales muy superiores a los de Bien y Muy Bien. Así, el 35 por ciento de los encuestados cree que la situación general de Sevilla es buena, el 2,8 por ciento dice que muy buena, un 38,2 por ciento cree que es regular, un 13,6 por ciento cree que es mala, y un 9,5 por ciento cree que es muy mala. En la misma línea, un 24,6 por ciento de los sondeados cree que la situación de la ciudad es mejor que hace cuatro años, un 38,1 por ciento opina que es la misma, un 30,3 por ciento cree que es peor, y un 2,8 por ciento piensa que es mucho peor.SUSPENSO EN GESTIÓNEn cuanto a la gestión del Ayuntamiento durante este mandato, el 20,8 por ciento de los sondeados opina que la gestión ha sido buena, un 1,9 por ciento dice que muy buena, el 37,7 por ciento piensa que ha sido regular, el 22,4 por ciento dice que ha sido mala, y el once por ciento opina que muy mala. Sobre la gestión concreta del alcalde, Juan Ignacio Zoido, el 20,3 por ciento piensa que ha sido buena, un 3,7 por ciento considera que ha sido muy buena, el 31,8 por ciento que ha sido regular, el 22,2 por ciento opina que ha sido mala, y el 14,9 por ciento que muy mala.En otro orden de cosas, el 77,2 por ciento de los encuestados manifiesta que con toda seguridad ejercerá su derecho al voto el 24 de mayo y otro nueve por ciento piensa que probablemente lo haga, toda vez que un ocho por ciento ha decidido no votar. El 66,7 por ciento de los encuestados, además, ha decidido ya su voto frente a un 29,4 por ciento que aún no ha tomado una decisión. Del mismo modo, un 56,2 por ciento de los encuestados declara que a la hora de votar, a lo que concede más importancia es al partido, mientras el 33,4 por ciento se decanta por el candidato.
Sevilla 2015: muy malas noticias para el PP e Izquierda Unida, malas para el PSOE y buenas para Ciudadanos y Ganemos. Según la encuesta difundida hoy por el CIS, los populares pasarían de 20 a 11 o 12 concejales, un batacazo electoral que dejaría al partido que dirige Moreno Bonilla sin su alcaldía andaluza más emblemática. Pero su principal adversario, el Partido Socialista, tampoco tiene muchos motivos de satisfacción: todavía perdería uno de los 11 escaños conseguidos en 2011, muy lejos ya entonces de los 15 que, sin ser un gran resultado, había logrado sumar en 2007.