El secretario de Organización del PSOE-A, Juan Cornejo, ha informado este lunes de que el 22,3 por ciento de los avales físicos que ha obtenido el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, para ser elegido candidato de los socialistas a la Presidencia del Gobierno para el 26J, han sido andaluces.En rueda de prensa, Cornejo ha explicado que de los 36.021 avales que han respaldado a Sánchez, 31.621 han sido físicos y 4.400 se han presentado de manera 'on line', siendo un total de 7.062 los avales físicos que han partido de Andalucía, lo que representa un 22,3 por ciento del total.Ha señalado que este porcentaje y el comportamiento de todas las federaciones de España ha sido similar, "no ha habido ninguna diferencia llamativa". En Andalucía "estamos en la media nacional" como ha explicado que también ocurrió en la anterior recogida de avales.Cornejo ha asegurado que Pedro Sánchez es "un buen candidato" a la Presidencia del Gobierno y que será proclamado el próximo sábado en el marco del Comité Federal, donde también se aprobarán todas las candidaturas del PSOE al Congreso y al Senado.Al hilo, ha explicado que este mismo lunes por la tarde se reunirá la Dirección del partido a nivel regional para informar de las propuestas que han llegado de las comisiones ejecutivas provinciales del PSOE en cuanto a la confección de esas listas andaluzas, para que luego la Comisión Ejecutiva Regional emita un informe para trasladarlo a la Comisión Federal de Listas, encargada de su aprobación definitiva.Ha concretado así que las únicas listas que no sufrirían variaciones respecto al 20D son las de Córdoba y Huelva, mientras que en las otras provincias se producen cambios por incompatibilidades laborales o por motivos personales pero que en ningún caso afectan a los cabeza de lista.Así, en Almería se sustituirá al número cuatro de la lista al Congreso del 20D, Francisco Joaquín Jiménez, por incompatibilidad laboral, de manera que la lista de los hombres --las del PSOE-A son listas cremallera-- se adelantan un puesto a cuenta de esta baja, incorporándose como nuevo sustituto a la Cámara Baja José Díaz Ibáñez.En Cádiz, se propone sustituir a la número seis al Congreso, Carmen Gloria Jiménez, por Lucía Torrejón, y en Granada, al número cuatro a la Cámara Baja se incorpora Manuel Domínguez García en sustitución de Alejandro Zubeldia, que deja el puesto también por incompatibilidad.Asimismo, en Jaén se sustituye a la suplente número cuatro en el Congreso, de manera que entra María Luisa Gómez Bautista por Concepción Gutiérrez del Castillo; y en Málaga cambia la número dos también a la Cámara Baja, de manera que será nombrada Victoria Begoña Tundidor por Pilar Serrano, que abandona la lista por asuntos personales.Por último, en lo que ha respecta a Sevilla, se proponen cuatro cambios al Congreso. Por un lado, por el número seis entra Trinidad Carmen Argota para sustituir a Silvia Oñate; en el número siete se incorpora el puesto Luis Manuel Rodríguez por la salida de Manuel García Benítez; el número ocho lo ocupará la alcaldesa de Benacazón, Juana María Carmona González, en sustitución de Marta Alonso, y el puesto once será para Juan Antonio Jiménez Pinto por José Losada Fernández.UNA CAMPAÑA "PROPOSITIVA"El socialista andaluz ha explicado que la estrategia electoral que seguirá el PSOE-A ante el 26J estará marcada por explicar sus propuestas para los ciudadanos "sin entrar en el juego sucio ni criticando a los demás" porque no quieren que otros pierdan "sino que ganen los ciudadanos". "No queremos dividir, sino unir, ni buscar culpables, sino buscar soluciones", ha apostillado antes de asegurar que quieren "tender puentes y no destruirlos".Los socialistas andaluces harán una campaña propositiva "para no cerrar puertas, sino abrirlas", después de que en estos meses los políticos hayan dado "mal ejemplo" por poner "vetos y líneas rojas" y esto "no es lo que quieren los ciudadanos".No obstante, ha asegurado que no todos los partidos se han comportado igual, sino que el PSOE "ha buscado el acuerdo y el diálogo" frente a quienes "desde el minuto uno tenían claro que querían ir a unas nuevas elecciones".Así, trabajarán en una campaña austera y de cercanía, proponiendo soluciones a los problemas de los ciudadanos porque "el mejor lenguaje que entienden los ciudadanos es el de los hechos".EL VOTO ROGADO, "UNA BARBARIDAD"De la misma manera, ha advertido del "gran déficit democrático y de derecho" que se produce en el voto exterior, cuando un mínimo de 225.000 andaluces residentes en las de 155 países pueden solicitar el voto por correo. A su juicio, el voto rogado es "un error, una barbaridad, una metedura de pata y una injusticia en toda regla" y ha saludado que haya disposición de todos los partidos para abordarlo.Desde el partido, para hacer frente a esta situación, Cornejo ha explicado que el PSOE ha abierto una web específica para asesorar a todas estas personas, porque "cuanto más participen en estas elecciones, mejor para el país y la democracia".