La sanidad pública andaluza ha vuelto a plantarse contra las políticas del Gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla. Este jueves los sindicatos han tomado la decisión de convocar un “paro parcial” el próximo 26 de junio en todos los centros y servicios del Servicio Andaluz de Salud en señal de protesta ante la “situación caótica” del sector.
“La situación del Sistema Sanitario Público andaluz es inaceptable y ante la falta de capacidad negociadora y de cumplimiento de los acuerdos de la Administración, las organizaciones sindicales se han visto abocadas a tomar una medida inédita en el SAS, pues nunca antes la mayoría de la Mesa Sectorial había convocado una huelga”, reza el comunicado emitido por los sindicatos convocantes, SATSE, CSIF, CCOO y UGT.
En estos términos, ponen de manifiesto el “absoluto rechazo tanto a la política sanitaria de la Consejería de Salud como a las formas que se utilizar”, debido a las negociaciones inexistentes.
De esta manera, los sindicatos convocantes tratan de captar la atención del Gobierno de Moreno Bonilla para volver a abrir la puerta del diálogo “que nunca debió de perderse y que tan necesario es en momentos cruciales como los que el Sistema Sanitario Público Andaluz está pasando”. Más aún con la llegada del verano, temporada en la que se multiplican las quejas por la falta de personal.
Los sindicatos lamentan tener que adoptar esta “drástica” decisión, pero llaman a que se formalice un apoyo masivo a esta huelga para “seguir presionando con medidas más contundentes en caso de que no haya un cambio radical en esas políticas sanitarios que están llevando al caos a la Sanidad andaluza”, concluye la nota.
✊⛔️SATSE, CSIF, CCOO y UGT convocan #huelga en el SAS para el próximo día 26 de junio
— SATSE Andalucía (@SATSE_Andalucia) June 13, 2024
❌El incumplimiento de los acuerdos, los despidos, la paralización de la Bolsa y la situación caótica obligan a tomar medidas más contundentes.
🔗https://t.co/aPvUBegZrq pic.twitter.com/1K85lg8jTA
La realidad de los sanitarios andaluces
Desde el Parlamento de Andalucía, el Grupo Socialista ya vino denunciando a principios de junio que el Ejecutivo de Moreno Bonilla “ha echado a 18.000 sanitarios a la calle” pero sigue pidiendo más personal en el Consejo Interterritorial de Salud.
Tal y como denunció entonces la portavoz socialista, Ángeles Férriz, se dio el 31 de mayo “una última puñalada a la sanidad pública con el despido de otros 5.000 sanitarios, para terminar de matarla del todo”. Un escenario, sobre el que se suma la carga asistencial y la indignación consecuente de los pacientes, por el que reclamaron el cese inmediato de la consejera por el “deterioro” del servicio sanitario.
“Si esto parece poco, tras darle a la privada dinero, pacientes, sanitarios y hasta al viceconsejero, ahora le acelera los trámites para abrir más clínicas”, añadió. Como vías de solución, Férriz propuso, entre otras medidas, reducir la lista de espera sanitaria récord andaluza en verano y abrir los quirófanos cerrados.
Asimismo, esta situación se suma al desprestigio de los propios profesionales sanitarios por su salario. A pesar de que la suma que las retribuciones que los médicos andaluces obtienen por su trabajo son inferiores a la media nacional, el Gobierno de Juanma Moreno Bonilla llegó a publicar una información que desacreditaba las reivindicaciones en medicina alegando que los médicos “son unos malcriados que no dejan de quejarse a pesar de cobrar casi 100.000 euros al año”. El Sindicato Médico Andaluz ya denunció la consecuente pérdida de médicos en Atención Primaria y, además, que no llegaron a completarse las plazas MIR de Medicina de Familia.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes