90.000 contratos. 80.000 subvenciones. Más de 200.000 datos. Son algunas de las cifras del Portal de la Transparencia, que empieza a funcionar en la tarde de este martes y que sitúa a Andalucía en la vanguardia de las comunidades autónomas en poner a disposición de los ciudadanos una información que siempre fue suya pero que siempre le fue regateada, cuando no directamente negada.Con el Portal de Transparencia el Gobierno andaluz se somete a sí mismo a un examen donde los examinadores son los ciudadanos y en el que no será posible copiar ni hacer trampas. Lo más probable es que los medios de comunicación comiencen a rastrear con detalle el portal y a publicar informaciones de contratos o subvenciones que sin duda serán incómodas para el ejecutivo.Este instrumento va a marcar "un antes y un después en la relación de la administración con los ciudadanos". Con estas palabras anunciaba el vicepresidente de la Junta en funciones, Manuel Jiménez Barrios, la puesta en marcha del Portal de la Transparencia, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno.Jiménez Barrios ha detallado que el Portal de Transparencia estará en marcha sobre las 19,00 o 20,00 horas de este martes y que todo el trabajo técnico necesario para su funcionamiento ha tenido un coste de unos 43.000 euros. Concretamente, los primeros datos que se han incluido en el portal son los relativos a los contratos mayores y menores que ha firmado la Junta, así como todas las subvenciones que ha otorgado desde enero del pasado año. Estarán disponibles para la consulta de los ciudadanos todos los contratos menores desde el 1 de enero de 2015 y todos los mayores desde 2014.Los funcionarios y técnicos que han trabajado en su puesta en marcha lo han hecho “con gran entusiasmo”, ha explicado el vicepresidente, muy satisfecho de dar cumplimiento a uno de los proyectos estrella de la anterior legislatura.En los próximos meses el portal irá incorporando el resto de datos previstos en la Ley de Transparencia, hasta su entrada en vigor en junio. De acuerdo con esta norma, la herramienta cumplirá con todas las obligaciones de publicidad activa relativas a información institucional y organizativa, empleo público, altos cargos, planes y programas, normativa vigente y en tramitación, catálogo de trámites y cartas de servicios, presupuesto y ejecución presupuestaria, cuentas anuales, financiación y publicidad institucional.Susana Díaz anunció el pasado viernes que este martes se pondría en marcha el Portal de la Transparencia, una herramienta que permitirá a los ciudadanos consultar el destino de subvenciones, ayudas, conciertos o consorcios financiados con fondos públicos.Díaz dijo que se pondría en funcionamiento "en manera piloto", para que se pueda ir mejorando. A su juicio, hay que seguir avanzando en un trabajo de prevención para que los casos de corrupción "que tanto nos avergüenzan" no se vuelvan a repetir.ASÍ FUNCIONARÁTodos los datos que se van a ir publicando en la web, y que comienza ahora con los contratos y las subvenciones que ha suscrito el Gobierno andaluz, "se irán actualizando inmediatamente de manera automática".El acceso será libre solo con acceder al portal de la Junta de Andalucía, en la pestaña de Transparencia, salvo cuando se quiera solicitar alguna información en concreto, para lo que será necesario registrarse de una manera "sencilla" y, así, identificarse. No obstante, toda la información que esté publicada podrá ser descargada por el usuario.Este "paso más" garantiza, en palabras de Jiménez Barrios, "un cambio en la cultura de la administración" en lo que a transparencia respecta, así como en el derecho a la información que deben tener todos los ciudadanos, ya que busca convertirse en un "instrumento de control" para los andaluces. Es un portal "vivo" que irá creciendo con el objetivo de que en el mes de junio, cuando entre en vigor la Ley de la Transparencia, "esté al 100%".Su puesta en marcha ha supuesto "un enorme esfuerzo" para la Junta, en la que han participado más 50 trabajadores, según ha manifestado el vicepresidente, que entiende que estos "meses de rodaje" previos a la aplicación de la referida Ley son "importantes" para que el sistema esté totalmente "engrasado" para entonces.Para su buen funcionamiento, ya está elaborado el decreto para aprobar que cada una de las consejerías cuente con una unidad de transparencia, que sería la encargada de nutrir de sus informaciones al portal andaluz de una manera "ordenada".