Arranca en la ciudad de Jaén el primer curso político tras la sonada moción de censura que, a principios de año, acabó con el mandato del popular Agustín González Romo. El cambio de color de este Consistorio Municipal generó en su momento muchas incógnitas, ya que se ponía una chincheta roja en el mapa, acabando con el pleno del que el PP disponía en todas las capitales provinciales andaluzas. Dudas que surgían, sobre todo, en relación a los proyectos, tanto a los nuevos planteados como a los que se lleva tiempo esperando y que no han hecho sino extenderse en el tiempo.
Entre los nuevos, por ejemplo, en el olvido cayó el evento "Mosaicón", planteado en torno al mundo del videojuego y del que se decía iba a gozar de relevancia internacional ante los protagonistas que iban a llegar. No llegó a celebrarse este y, de los antiguos, aunque hay algunos que van dando pequeños pasos, otros siguen ampliando sus plazos y extendiéndose en el tiempo.
El PSOE, con Julio Millán al frente, regresó en enero a la alcaldía tras haber logrado convencer a Jaén Merece Más (JM+) de llevar a cabo este cambio. Un cambio que se hizo efectivo debido al descontento de JM+, que, precisamente, no veía con buenos ojos cómo los proyectos e inversiones que la Junta de Andalucía marcó para Jaén y los acuerdos que había alcanzado con el Partido Popular no hacían sino encontrar obstáculos de manera continuada.
Este curso político se torna crucial en la capital provincial jienense, la cual desde hace años se ve obligada a afrontar una importante deuda pública, de ahí que las decisiones que estén por venir se conviertan en vitales. Por ello, El Plural quiere conocer las sensaciones con las que el alcalde, Julio Millán, lo afronta.
Cambio de timonel en la ciudad
PREGUNTA (P): Primer mes de septiembre tras la moción de censura. Inicio de un nuevo curso en el que abordar retos, ¿qué está por venir para Jaén y que cambios puede haber tras el cambio en la coalición de gobierno?
Julio Millán (JM): La verdad que hemos reiniciado lo que era la previsión y la planificación que teníamos en el mandato anterior e incluido el impulso de las medidas que se plantearon dentro del acuerdo de gobierno con Jaén Merece Más, esos compromisos que adoptamos en el acuerdo firmado. Una vez que nos hemos asentado, hemos dado alas a esas medidas, sobre todo con el Gobierno de España, y hemos retomado algunas que son estructurales también para la ciudad.
Creo que nos vamos a encontrar un año positivo, trabajando en la organización y reorganización interna, que sigue siendo fundamental, para mejorar la gestión municipal y obtener los recursos y sanear la situación económica. Por otra parte, las medidas que se van a hacer para seguir llevando a cabo inversión en la ciudad, generando riqueza, empleo, atracción de empresas y proyectos que son, yo creo, atractivos también para la ciudadanía.
P: Cuando se produjo el cambio de gobierno, el Partido Popular afirmó que iba a seguir trabajando intensamente por Jaén. ¿Qué actitud viene encontrándose desde el mes de mayo en la oposición?
JM: Están demostrando hallarse a la altura de los últimos gobiernos del PP que fueron nefastos para la ciudad y en esa línea van. Una línea en la que demuestran no tener ningún sentido de responsabilidad y, bueno, incluso atacan medidas que hacen sus compañeros de la provincia, probando que no solo están alejados de la realidad en la capital y del bien de nuestra ciudad, sino también muy distanciados de otros miembros de su formación en la provincia o de otras de Andalucía.
Entonces, básicamente, lo que ha sido el PP de Jaén de siempre. Un PP que atiende a intereses particulares, intereses personales antes que los de la ciudad y es lo que nos ha llevado a esta situación económica de los 600 millones de euros de deuda.
Hemos reiniciado lo que era la previsión y la planificación que teníamos en el mandato anterior
¿Qué está por venir en el futuro cercano?
P: ¿Cuáles son, entonces, los principales proyectos a desarrollar que se ha marcado el actual equipo de gobierno?
JM: Tenemos por delante, en el corto plazo, llevar a cabo inversiones como pueden ser la actuación en el paraje natural de Los Cañones, que es un proyecto de recuperación histórico para la ciudad. También queremos abordar la recuperación de la mejora del entorno del centro comercial y espero que podamos incorporemos también Virgen de la Capilla, remodelar de esa zona. En el horizonte también está el cierre del acuerdo con Correos, para poder llevar utilizar el espacio de uno de sus edificios y desplazar el uso administrativo de varias dependencias, parte del ayuntamiento, urbanismo y recaudación, aparte de la recaudación actual. Esto permitiría liberar dos edificios al menos y recogería a 300 personas allí.
También queremos trabajar otro proyecto importante como de oleoturismo, que será la recuperación de la Villa de los Robles. Junto a esto, potenciaremos la inversión de colaboración público-privada, como la iniciativa del hotel Rey Fernando, para generar otro espacio hotelero que tanta falta hace a la ciudad. Luego, están los proyectos de gran magnitud en colaboración con otras instituciones como CETEDEX o la nueva estación de ferrocarril.
P: Aprovechando que hace mención al CETEDEX y el gran peso que va a tener en el desarrollo e investigación de defensa antidrones. ¿Cómo avanza ahora mismo?
JM: Las obras van a buen ritmo y apuntar a cumplir los plazos y los tiempos, con lo cual eso ya es importante. Además, empresas de su sector de actividad comienzan a instalarse en la zona. Estamos teniendo contactos continuos con grupos empresariales del sector de defensa, del sector de inteligencia y sus variantes. Espero que puedan consolidarse y formalizarse en las próximas semanas, en los próximos meses.
P: Si hace una comparativa de los proyectos realizados en el mandato popular y los que han puesto desde el PSOE en los últimos meses, ¿qué conclusiones saca?
JM: El Partido Popular solo acabó de ejecutar lo que le dejamos por parte del Partido Socialista. Nosotros ya tenemos lanzados proyectos que ellos tenían abandonados y que no querían ejecutar. El proyecto de Los Cañones no querían ejecutarlo. Las concesiones demaniales que estamos haciendo de estas inversiones tampoco tenían capacidad de impulsarlo. En definitiva, yo creo que hemos sido capaces de cambiar la dinámica otra vez de apatía y de desidia que nos encontramos durante este último año y medio del Partido Popular en el gobierno de la ciudad.
P: Las cuentas son muy importantes. ¿Van a salir adelante los presupuestos?
JM: Sí, seguro.
Jaén y su relación con las inversiones
P: El proyecto del CETEDEX corresponde a una de las inversiones, entre otras, que está realizando recientemente el Gobierno de España en Jaén. ¿Se puede decir que la Junta de Andalucía tiene la misma disposición con la ciudad?
JM: Todo lo contrario. Hay un gran respaldo del Gobierno de España, y lo vemos en esas medidas que se impulsan como las relacionadas con el ferrocarril, el agua, o la instalación eléctrica, por ejemplo. No obstante, a la Junta de Andalucía le seguimos reivindicando proyectos de envergadura, como puede ser esa autovía, la A-316 y la A-306, que no llegan, o los distribuidores norte y sur de la ciudad, que durante dos elecciones Moreno Bonilla se comprometió a llevar a cabo y no ha puesto en marcha ninguno de los dos. A ello se suman actuaciones que siguen a la espera de realizarse como en materia de rehabilitación de vivienda, o inversiones de menor calado, como puede ser la cesión de espacios en nuestro centro histórico. Le hemos pedido espacios que ahora mismo están abandonados y ni siquiera nos ponen en disposición para que desde el Ayuntamiento pudiéramos usarlos. Entonces, ni lo grande ni lo chico.
P: A lo largo de estos años de gobierno de Moreno Bonilla y, especialmente, cuando alcanzó la alcaldía Agustín González, el presidente andaluz ha hablado reiteradamente de revolución de Jaén y de apuesta por Jaén. ¿Qué relación hay ahora mismo con el Ejecutivo andaluz?
JM: Todo ha sido una falacia desde el principio. Desde primera hora ha sido una gran mentira. Ni Jaén ha estado de moda para la Junta de Andalucía, ni ha habido una discriminación positiva en cuanto a la inversión, ni ninguna otra cuestión de este tipo. Ahí lo tenemos, que pasan los meses, pasan los años y la inversión por parte de la Junta de Andalucía no llega de ninguna de las maneras, ni tenemos un plan especial ni un proyecto especial. Lo único que ha hecho Moreno Bonilla ha sido venir con consejos de gobierno vendiendo la inversión de cuantías multimillonarias que aquí no hemos visto y se han quedado solos en titulares de periódico.
Han vendido la inversión de cuantías multimillonarias que no hemos visto y se han quedado solos en titulares de periódico
Proximidad de las elecciones
P: Más pronto que tarde, volverán a abrirse las urnas. ¿Cómo ve a los ciudadanos? ¿Hacia dónde cree que se inclinan más?
JM: Siento el desgaste del gobierno andaluz... Por fin, ¿no? Definitivamente, la Junta de Andalucía ha sobrevivido por los ingresos y la abundancia económica del gobierno de España y los ingresos que han llegado de los fondos europeos que ha sabido gestionar y traer a nuestro país Pedro Sánchez, aunque no tengan la generosidad de reconocerlo.
Todas las actuaciones, todas, las que ha podido hacer la Junta de Andalucía han sido con inversión de fondos europeos gestionados y conseguidos por Pedro Sánchez y por el gobierno de España. Entonces, a pesar de eso, una vez que ha pasado el tiempo, yo creo que se les va anotando el desgaste por la decadencia en la gestión, igual que estamos viendo en comunidades como Valencia, como en Castilla y León, en Galicia o Extremadura. Ya se está viendo y empiezan a tener los recalos de esa gestión en la Junta de Andalucía con la Sanidad, con la dependencia, con la educación, con las universidades y con otros sectores. No se nota más porque han tenido una buena herencia que le ha permitido, yo lo reconozco así, en ámbitos como el del medioambiente, tener áreas bastante organizadas que no le ha dado tiempo a desmantelar todavía.
Siento el desgaste del gobierno andaluz... Por fin, ¿no?