Ante lo extraño, cabriolero y original auto de la juez Alaya dictado hoy, Fiscalía Anticorrupción está estudiando la posibilidad de recurrirlo. Ello se debe a que la juez ha comunicado la imputación de aforados, pero no ha enviado la instrucción a los órganos judiciales competentes para instruir la causa sobre ellos. En dicho auto la magistrada plantea la imputación de los ex presidentes de Andalucía José Antonio Griñán y Manuel Chaves y cinco exconsejeros autonómicos en la causa en la que investiga ERE fraudulentos. El Ministerio Público, que tiene un plazo de cinco días para recurrir este auto. estudia si la resolución judicial se ajusta a derecho y si cumple con la jurisprudencia del Tribunal Supremo en materia de aforamiento.


Apertura de procedimiento en calidad de imputados
En un auto dictado este martes, la juez Mercedes Alaya comunica la apertura de un procedimiento, cuando menos original, "en calidad de imputados" que afecta tanto a Chaves y Griñán como a los exconsejeros Carmen Martínez-Aguayo, Antonio Ávila, Manuel Recio, José Antonio Viera y Francisco Vallejo. Reconoce que no tiene competencia sobre aforados y hace una invitación a la autoimputación. Una definición irónica pero bastante acertada de lo que supone este auto se puede leer en un tuit de Elisa Beni. La periodista afirma que se trataría de "una imputación simulada en forma de ofrecimiento de acciones en diferido".

¿Invita Alaya a la autoimputación?
Se trataría de abrir la puerta a que las personas señaladas hoy puedan desarrollar su derecho de defensa ante los indicios de una presunta implicación. Fuentes jurídficas consultadas por ELPLURAL.COM ven extraño este hecho pues es como una especie de invitación a autoimputarse. En todo caso opinan que es un auto extraño, farragoso y "con muchas cabriolas jurídicas en su redacción".

No puede imputar a aforados
Otra de las extrañas aseveraciones del auto se produce al reconocer la magistrada que como "juez de Instrucción no puede realizar con respecto a los aforados un juicio formal de imputación” y que el objetivo de este autos es otorgar la posibilidad de que los aforados se personen en la causa e incluso puedan declarar voluntariamente ante Supremo, “sin necesidad de tener que esperar al suplicatorio, algo que parece dar por hecho.

Coincidencia con la toma de posesión del nuevo Gobierno
Entre muchos responsables políticos, y no solo los socialistas, ha extrañado enormemente la nueva coincidencia con un acto político de relevancia. Y es que su resolución ha coincidido con la toma de posesión de los nuevos consejeros del Gobierno andaluz. En esta la juez da traslado de las actuaciones y de los próximos señalamientos de declaraciones a todos ellos a fin de que puedan personarse en la causa "si ese fuera su interés".

Alaya consciente de la repercusión mediática
En el auto de la magistrada del Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla, se reseña la presión que ejercen los medios de comunicación cuando la causa se halla en el juzgado de instrucción". Por ello, la titular del juzgado sevillano es consciente, que pueda producirse un efecto multiplicador de la expectación e influencia negativa de los medios sobre dichas personas, pues primero pueden verse señaladas en la presente resolución como imputados, más tarde y en su caso en la exposición razonada, si hubiere lugar a ella, y finalmente como inculpados por el tribunal superior si procediere".

Burla al Tribunal Supremo
La reacción de la dirección regional por boca de su Vicesecretario general, Mario Jiménez, ha sido durísima. Jiménez ha hablado de difusión “calculada” en el tiempo y de “sincronización” de los hechos así como ha tildado el procedimiento como burla al Tribunal Supremo. Al mismo tiempo ha sido pétreo a la hora de defender la honorabilidad de los imputados en especial de José Antonio Griñán y Manuel Chaves, criticando que la juez ha hecho caer sobre ellos los efectos negativos de una imputación éterea.

Nuevas coincidencias
La respuesta de los socialistas ha sido muy dura. El vicesecretario general del PSOE de Andalucía, Mario Jiménez, ha mostrado la preocupación del partido ante una nueva coincidencia entre los hitos políticos, institucionales y de la formación socialista, en la comunidad y las actuaciones de la instrucción judicial sobre las presuntas irregularidades en expedientes de regulación de empleo, tras la difusión del último auto del juzgado de Instrucción número 6 “el mismo día, a la misma hora y en el minuto exacto” en que se producía la toma de posesión del nuevo Gobierno autonómico. Ha dejado claro que los y las socialistas “no aceptamos la politización de la justicia pero tampoco la judicialización de la política”.