5.554.395 están llamadas a las urnas en Cataluña
Un total de 5.554.395 catalanes están llamados a votar mañana en unas elecciones de carácter excepcional, las primeras convocadas por el Gobierno del Estado en aplicación del artículo 155 de la Constitución, tras el cese del Govern de Carles Puigdemont por la declaración de independencia en el Parlament.
Las consecuencias de la jornada del 1-O han marcado de principio a fin una campaña en la que el independentismo, que en esta ocasión se presenta con tres listas separadas -Junts per Catalunya (JxCat), ERC y CUP-, puede perder, según los sondeos, la mayoría absoluta que logró en los comicios del 27 de septiembre de 2015, frente a un bloque constitucionalista al alza, lo que abriría la puerta a nuevas sumas.
Los acontecimientos del 1-O, los encarcelamientos de dirigentes soberanistas y el traslado de Carles Puigdemont y una parte de sus consellers cesados a Bélgica han monopolizado prácticamente los ejes de la campaña en todas las candidaturas, que a duras penas han podido dar visibilidad a sus propuestas sociales y de otro tipo.
El debate sobre el "procés", que ya capitalizó la atención en las elecciones de 2015, ha vuelto a centrar los mensajes de los candidatos, unos -JxCat, ERC y CUP- para reivindicar el camino hacia la "república catalana" y denunciar la "represión" del Estado, otros -Ciudadanos, PSC y PPC- para reclamar el fin del proceso soberanista al constatar que lleva a Cataluña al "precipicio", y algunos -los comunes- para matizar a uno y otro bloque.
Una de las claves de estas elecciones puede estar en la participación, que si ya fue elevadísima en 2015 -rozó el 75 por ciento- esta vez los expertos en demoscopia pronostican que puede alcanzar una cifra récord.
Según el INE, de los 5.554.394 catalanes con derecho a voto, 5.328.013 son residentes en Cataluña -3.981.177 en la provincia de Barcelona, 549.246 en Tarragona, 499.730 en Girona y 297.860 en Lleida- y 226.381 están registrados en el extranjero.