La alfombra es un elemento decorativo capaz de cambiar el aspecto de una estancia en tan solo unos minutos. La clave para conseguirlo es hacer una buena elección, valorando aspectos tan importantes como los materiales, el tamaño o los colores. Si estás pensando en incorporar alfombras a tu hogar, aquí tienes unos consejos para escoger el modelo más adecuado.

Alfombras para el salón

Es la estancia en la que más tiempo se pasa, y en la que se reciben las visitas. De ahí la necesidad de utilizar materiales resistentes y, a la vez, fáciles de limpiar. Los más habituales son la lana (suavidad, calidez, durabilidad y resistencia), el algodón (fresco y ligero), el polipropileno (muy resistente) y las mezclas sintéticas. Para un salón de tipo formal y aire cálido la lana es la mejor elección. En cambio, si en casa hay niños o mascotas, puede resultar más interesante una alfombra de polipropileno.

En cuanto al tamaño, las alfombras grandes de salón tienen unas dimensiones que oscilan entre 200 x 300 cm y 300 x 400 cm. Lo importante a la hora de colocarlas es que las patas delanteras de los sofás y los sillones queden sobre la alfombra, porque esto unifica visualmente los espacios.

Características a tener en cuenta

Al elegir una alfombra para el salón también hay que valorar, primero, el color (para salones pequeños, claros y neutros; para grandes, oscuros o estampados); la altura del pelo (medio o alto para calidez, bajo o corto para tránsito alto o mascotas) y los distintos estilos, desde geométricos para salones modernos a estampados étnicos para estilos bohemios o patrones sutiles para estilos nórdicos. Y, finalmente, la forma (rectangulares para áreas principales, redondas para rincones de lectura o mesas circulares).

alfombra grandes salon

Dormitorio

El dormitorio debe transmitir sensación de tranquilidad y calidez. Para conseguirlo, los mejores materiales son la lana y algodón (por confort y suavidad), la piel sintética o shaggy (suavidad) y el bambú o yute, por su toque natural.

Según el estilo buscado, se puede elegir una alfombra grande que sobresalga mínimo 60 cm por cada lado de la cama; o bien usar dos alfombrillas largas a cada lado de la cama o una alfombra en la zona de los pies de la cama.

Características a tener en cuenta

Cuando hablamos de alfombras de dormitorio, debemos considerar varios aspectos. En primer lugar, el color (colores suaves, neutros o pastel); la altura de pelo, mejor alto o medio (más mullidas); los estilos, mejor sutiles para no recargar y, finalmente, si hablamos de las formas, en alfombras de dormitorio recomendamos que sean rectangulares para cubrir el perímetro.

Cocina

Como la humedad y la suciedad son algo común en esta estancia de la casa, los materiales deben ser fácilmente lavables, así que nada de lana o fibras delicadas. Los más recomendados son el polipropileno y vinilo (resistentes y fáciles de limpiar), así como el algodón lavable, más hogareño.

En este caso se pueden escoger alfombras pequeñas para situarlas frente al fregadero o la encimera. Pero también están los runners largos que cubren una superficie más amplia y dan buenos resultados en cocinas alargadas.

Características a tener en cuenta

En estos casos, hay que hacer hincapié en las siguientes características: el color, preferentemente oscuro (excepto en cocinas monocromáticas); la altura del pelo, siempre baja (por higiene) y, finalmente, los estilos son variados (rústicos, modernos y minimalistas).

Pasillo o entrada

Son de lo primero que se ve al llegar a casa y, por eso, deben resultar acogedoras. Pero, a la vez, es importante que sean resistentes y fáciles de limpiar. Los materiales más utilizados en este caso por resistencia y facilidad de limpiar son el prolipropileno, el nylon o las fibras sintéticas; si quieres dar un toque natural, mejor el yute o el sisal.

El tamaño ideal para estas alfombras es el que cubra gran parte del pasillo. Eso sí, es conveniente dejar unos 10 cm libres a cada lado para no transmitir la sensación de que se ha enmoquetado esta zona de la casa.

Características a tener en cuenta

En alfombras de pasillo o entrada, el color preferente es oscuro o estampado (disimulan la sociedad); el pelo, mejor bajo (seguridad y limpieza), existen multitud de estilos (diseño clásico, neutro o con estampados) y las formas largas y estrechas son preferentes (guían y dan amplitud al espacio).

Habitación infantil

Para estas estancias buscamos calidez, seguridad y que la limpieza sea lo más sencilla posible. Por eso, hay que huir de fibras duras como el yute y escoger materiales más suaves como el algodón lavable o el polipropileno suave.

Por lo que se refiere al tamaño, es conveniente que el tapiz cubra la zona de juego, y es que una alfombra grande ayuda a amortiguar las caídas.

Características a tener en cuenta

Demos valorar que el color preferente aquí es alegre, con tonos pastel o estampados; la altura del pelo, medio o bajo (evita acumulación de polvo); existen estilos específicos y las formas pueden ser redondas para jugar y rectangulares para cubrir camas.

alfombrahabitacioninfantil

Espacios exteriores

Para el balcón, la terraza o el patio hacen falta materiales que sean resistentes a la humedad y a los rayos UV. Esto implica evitar la lana o el algodón y elegir polipropileno o fibras plásticas tratadas. En cuanto al tamaño, depende del espacio disponible y del mobiliario. Lo ideal es que la alfombra cubra la zona de asientos, como en el salón.

Características a tener en cuenta

Con respecto al color, mejor tonos vibrantes o naturales resistentes bien frente a la decoración. La altura del pelo, mejor corta (no se retiene agua); los estilos pueden ser variados (diseños bohemios y tropicales); las formas, variarán (comedor, mejor rectangulares, rincones, mejor redondas).

alfombra exterior new

FAQS: preguntas frecuentes

Es habitual que, al elegir alfombras para cada espacio del hogar, se planteen dudas recurrentes sobre materiales o idoneidad de uso. Estas son algunas de las más habituales:

¿Cuáles son las mejores alfombras para zonas de tránsito?

Esto es especialmente importante para recibidores o pasillos. En zonas con mucho tránsito, es recomendable elegir modelos que tengan colores y patrones que disimulen las manchas. Dando prioridad a las fibras resistentes al uso y que sean fáciles de limpiar. Además, para evitar accidentes, es importante que el reverso sea antideslizante. En el caso de que la alfombra no tenga un reverso de este tipo, se puede añadir una base antideslizante adicional.

¿Qué materiales te interesan si tienes niños en casa?

Las zonas infantiles, desde dormitorios a espacios de juego, exigen otro tipo de alfombras. Por ejemplo, los modelos coloridos o con patrones ayudan. Asimismo, una alfombra lavable es interesante porque tendrás una opción más duradera y resistente en casa. Si tienes niños pequeños, te interesa. Los mejores materiales lavables son el algodón o el poliéster.

Ten presente, también, que si hay niños debes evitar posibles intoxicaciones. En este sentido, las fibras naturales suelen proporcionar más garantías, de ahí que el algodón sea una opción interesante. En cualquier caso, si tienes dudas es mejor preguntar directamente al fabricante.

¿Qué tipo de alfombra es más económica?

Los precios de las alfombras van a variar dependiendo de tres factores: tamaño, diseño y los materiales de fabricación. Dicho esto, hay materiales económicos como el polipropileno o el poliéster, mezclas de fibras y, en algunos casos, el algodón.

Para valorar qué alfombra te interesa más, también dependerá del estilo de decoración o del horizonte temporal que tengas. Hay personas que prefieren comprar alfombras a largo plazo, mientras que otras apuestan por los cambios de estilo.

¿Cuál es la durabilidad de una alfombra para el hogar?

Depende, pero, aunque no hay un tiempo fijo, sí podemos decir que algunos factores favorecerán o no, esa durabilidad. Por ejemplo, las alfombras de algodón, el polipropileno o el poliéster pueden durar entre 3 y 5 años. En cambio, otros materiales como el nylon o la lana pueden durar hasta 15 años o más. Eso sí, hablaremos, siempre, de un uso normal, no superior a lo habitual, y de alfombras domésticas.

--

Contenido patrocinado