Este miércoles, 22 de enero, el Congreso de los Diputados era testigo de cómo el Partido Popular, junto a Junts, tumbaba el tumban el decreto ómnibus que incluía la bonificación del transporte y la subida de las pensiones. Los populares contratacaban presentando una Proposición de Ley propia para la revalorización de estas últimas en el 2025. No obstante, el debate se encuentra encima de la mesa y entre los rostros mediáticos más tajantes se encuentra Silvia Intxaurrondo, quien ha desmontado a Alberto Núñez Feijóo tras su ‘palo’ a los pensionistas y le ha abierto una guerra civil con Ayuso y Moreno Bonilla

A primera hora de este jueves, La hora de La 1 recapitulaba lo sucedido en el Congreso de los Diputados ni 24 horas antes. "El PP dice que no es su responsabilidad que haya caído y que son los socios del Gobierno los que les han fallado", decía Silvia Intxaurrondo para dar paso a una de sus reporteras. Y es que, a la negativa de los populares también se sumó la de los juntaires, que, por voz de Nogueras, recordaron que su formación "no forma parte de ningún bloque" y  asegurraron que les parecía "indecente mezclar medidas".

De vuelta a plató, la comunicadora vasca centraba el foco en partido liderado por Núñez Feijóo, al que responsabilizaba de que el paquete legislativo, en el que se incluía la revalorización de las pensiones, no hubiera salido adelante: "El decreto ómnibus no ha caído por los siete votos de Junts. Aquí si hay dos partido más, si el PP le apoya, da igual lo que vote Junts".

Además, la presentadora planteaba otra cuestión, con la que ponía entre la espada y la pared a los líderes regionales del Partido Popular: "A mí me gustaría saber a día de hoy cómo se van a enfrentar Moreno Bonilla, Mañueco, Mazón, López Miras, etc., los barones del PP. ¿Están de acuerdo con lo que ha hecho la dirección del partido en esta votación?", se preguntaba.

El PP dice no al decreto del Gobierno y plantea su propia ley

El PP entonaba el 'no' este miércoles en el Congreso de los Diputados, cortando las alas a la subida de las pensiones o bonificación del transporte, entre otras iniciativas. Durante la intervención del vicesecretario de Economía del los populares, Juan Bravo, este aseguraba que "no vamos a respaldar un proyecto de recortes y chantajes". El conservador instaba a los socios del Gobierno a continuar buscando apoyos para tratar de sacar adelante el Real Decreto: "Si tienen una mayoría progresista, sométase a la cuestión de confianza, si tienen el apoyo de la Cámara, presenten presupuestos, pero si no pueden gobernar, convoquen elecciones y devuelvan el poder a los ciudadanos".

Bravo apuntaba que el paquete de medidas incluía también el impuesto a la banca, hidrocarburos, okupación, transporte o el impuesto a la banca, asuntos que, a su parecer, son de dudosa legalidad. Por ello, los populares, junto a Junts, terminaban tumbando la propuesta y, poco después, el vicesecretario de Economía anunciaba el registro de una Proposición de Ley para “garantizar” la revalorización y "actualizar las pensiones y el ingreso mínimo vital (IMV)" con el objetivo de "recuperar lo que realmente importa". 

Así, el documento de Proposición de Ley del Grupo Parlamentario Popular, con el que pretenden "proteger a los jubilados y guardar la subida de las pensiones", incluye también el aumento de la cuantía mínima de las pensiones contributivas a la Seguridad Social y las pensiones del extinto Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez no concurrentes con otras públicas por importe anual de 7.840 euros en 2025. Por otro lado, también se incluyen la partida anual de 7.905,80 euros de pensiones no contributivas, cuantías anuales por prestaciones familiares y por grados de discapacidad de entorno a los 5.800 euros a 8.700 dependiendo de la modalidad u otras medidas en torno a los subsidios de movilidad o las prestaciones por orfandad a causa de violencia de género.