Decisión completamente inesperada una semana después de que el caos se asentase en el mayor Festival de la canción europeo. Israel ha confirmado que no participará en Eurovisión Junior 2024, cuya celebración está fijada para el próximo sábado, 16 de noviembre, precisamente en España. Así han informado distintos medios del país de Medio Oriente este mismo viernes, 17 de mayo.
La televisión pública israelí KAN ha hecho público este anuncio tras la enorme polémica que se derivó de su participación en la versión senior del Festival de Eurovisión 2024. Sin embargo, el departamento de prensa de la cadena ha declinado confirmar o desmentir este extremo.
"Acoso" de la prensa israelí a un periodista español
Durante los ensayos de la representante israelí Eden Golan antes de la Gran Final de Eurovisión 2024, distintos periodistas israelíes acreditados por la Unión Europea de Radiodifusión (UER) "acosaron" a un periodista español que expresó su apoyo a Palestina. Este incidente tuvo lugar en el Malmö Arena, estadio donde se celebraron todas las galas del certamen.
Concretamente, el periodista español Juanma Fernández, desde el foso del estadio, gritó "Free Palestine" en dos ocasiones. Inmediatamente, un periodista israelí que se encontraba cerca se giró con un gesto amenazante, comenzando a increparlo y a tomarle fotos y vídeos con su móvil.
Después del enfrentamiento, distintos compañeros de profesión del periodista le recomendaron que denunciara el incidente ante la UER, pero la situación fue a más: dos periodistas israelíes, visiblemente más alterados, se dirigieron hacia él para increparlo nuevamente, tomarle fotos y cuestionar tanto su presencia como sus acciones en el evento.
Hoy hemos pasado por @EnBocaDe_Todos para explicarle a @AntonioRNaranjo que la que es residual y minoritaria es su opinión sobre el voto a Israel en #Eurovision.
— JuanMa (MONT3RO) Fdez (@juanmafdez) May 13, 2024
Han intentado alterar los resultados del festival con dinero y no han podido.
Urge una votación gratuita. pic.twitter.com/zmJ5z2GcaK
El periodista español mantuvo la calma en todo momento y no respondió al conflicto. Luego, un camarógrafo de televisión israelí se unió a la confrontación, grabando de cerca al periodista español con la intención de difundir las imágenes en televisión.
Más tarde, Fernández explicó lo sucedido a través de las redes sociales: “Han empezado a hacerme fotografías a mí y a la acreditación, y han empezado a grabarme para exponerme en sus redes sociales, y sobre todo que no se nos vuelva a ocurrir a mí a alguno de mis compañeros volver a hacer un acto de libertad de expresión”.
Más tarde, Radio Televisión Española (RTVE) emitió un comunicado oficial donde se instó a la organización de Eurovisión para que se velase "por el respeto de la libertad de expresión" durante el evento. Sin embargo, la UER hizo caso omiso y declinó expulsar a la prensa de Israel del evento: simplemente se decidió apartar a la delegación de la KAN a otra sala lejos del resto de participantes.
Israel, en el Festival de Eurovisión Junior
A fecha de publicación de esta noticia, Israel solo cuenta con tres participaciones en su palmarés. La primera vez que apareció por el Festival de Eurovisión Junior fue en el año 2012, celebrado en Ámsterdam (Países Bajos), con Kids.iI como representantes. El tema Let The Music Win terminó en octavo lugar con 68 puntos. Y curiosamente, su debut sigue siendo a día de hoy su mejor resultado.
El país hebreo regresó al certamen en 2016 para acudir a La Valeta (Malta) con Shir & Tim. El tema Follow My Heart terminó en la 15ª posición con solo 27 puntos. Y dos años después, en 2018 concretamente, la delegación de Israel viajó hasta Minsk (Bielorrusia) con Noam Dadon: Children Like These terminó llevándose 81 puntos en total para acabar en el puesto número 14.
Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes