La formación Unión Democrática Federal (UDF), un partido suizo de corte evangélico, busca prohibir la celebración de Eurovisión 2025 en la ciudad de Basilea. Con la polémica participación de Israel en la anterior edición todavía en ciernes, el certamen musical se enfrenta a un intento de bloqueo por ser considerado "propaganda de los medios homosexuales". Todo indica que esta iniciativa escasamente progresista no tendrá recorrido.

Tal y como recoge la Agencia EFE, el citado partido suizo busca bloquear la puesta en marcha de Eurovisión 2025. La UDF ha amenazado con la celebración de un referéndum donde la población vote para decidir si esos 35 millones de euros presupuestados deberían o no destinarse al Festival europeo de la canción. Sin embargo, más allá de la cuestión económica, los argumentos aportados han sorprendido sobremanera.

En un intento de respaldar su iniciativa, el partido evangélico suizo no solo ha destacado que Eurovisión es un evento de "propaganda de los medios homosexuales": también se ha dado a entender que el certamen ha intentado en los últimos años transmitir una ideología antisemita e incluso satánica. Para fundamentar estas afirmaciones, se ha apuntado hacia la propuesta de Irlanda en la edición anterior, así como la polémica participación de Israel.

¿Es posible que este referéndum llegue a celebrarse?

La ciudad anfitriona de Eurovisión 2025 será Basilea, y esto es precisamente lo que la UFC pretende evitar. Entonces, ¿es realmente posible que llegue a celebrarse este referéndum? La respuesta se encuentra en la legislación de Suiza, donde se permite que la ciudadanía se pronuncie ante distintos asuntos, pero con una condición: deben reunirse unas 200.000 firmas como mínimo en los 41 días posteriores al registro de la iniciativa.

Si bien es cierto, parece del todo improbable que se paralice la celebración de Eurovisión 2025 independientemente de ese hipotético referéndum. El portavoz de las televisiones públicas de Suiza, organizadoras del certamen, SRG SSR ha asegurado que habrá Festival: eso sí, en el caso de que la población respaldase la iniciativa, se llevará a cabo en un formato más reducido.

Eurovisión, objetivo una vez más de las contiendas políticas

El Festival de Eurovisión nunca consiguió librarse de las contiendas políticas de turno, y eso es una realidad. Si viajamos hacia la pasada edición, celebrada en mayo de 2024, la participación de Israel dividió a todo el continente dada la guerra que inició país de Medio Oriente en la Franja de Gaza. Tristemente para los amantes de la cultura, la música no siempre fue protagonista y eso queda patente durante las votaciones.

Y es que no puede obviarse una realidad: algunos países entienden sus candidaturas como una especie de maquinaria para blanquear su país de cara al mundo. Rusia se quedó sin esta posibilidad se agotó en 2021, cuando la Unión Europea de Radiodifusión (UER) expulsó a su televisión pública de la competición, suspendiendo también su membresía a consecuencia de la guerra de Ucrania. En el caso de Israel, este escenario no se ha dado por el momento.

boton whatsapp 600