La vida de La familia de la tele acabó antes de tiempo. RTVE canceló el proyecto hace apenas unas semanas, después de varios meses de rumores a causa de su escaso arraigo entre la audiencia del ente público. Fruto de ello, La Osa Producciones Audiovisuales, empresa productora del espacio, ha anunciado el inicio de proceso de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que se sustenta sobre “causas organizativas y productivas” que afectará a una parte de su plantilla.
La familia de la tele era uno de los proyectos estrella de la productora, por lo que su “finalización anticipada” ha hecho mella en las cuentas de la empresa, dado que contaba con buena parte de los recursos humanos, técnicos y logísticos de la compañía. La cancelación del espacio de RTVE el pasado 18 de junio obligó a La Osa Producciones a reajustar de “forma temporal”, en tanto se desarrollan nuevos proyectos que aún no han llegado a las fases de producción pertinentes para absorber “todos los puestos de trabajo”.
Una medida preventiva
La empresa toma esta determinación a modo de recurso para garantizar su estabilidad tras el duro varapalo que ha resultado la cancelación de su producto estrella. Por ello, consideran un paso “obligatorio” el ERE cuando los despidos colectivos afectan al menos al 10% de la plantilla, conforme a lo establecido en el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores.
Así las cosas, la dirección de La Osa Producciones Audiovisuales ha subrayado que la iniciativa parte de una estrategia de protección en el largo plazo, blindando la “viabilidad futura” de la compañía y su “capacidad de crecimiento”, además de brindar “sostenibilidad” a los futuros puestos de trabajo.
Un programa muy querido
El 18 de junio de este mismo año, el equipo de La familia de la tele devolvía entre toneladas de emoción el “cariño” y el “amor” que recibió por parte de su audiencia durante los meses que estuvo en emisión. Así lo verbalizaban sus rostros más visibles, como María Patiño, que anunciaba la triste noticia con su particular estilo: “Nosotros siempre hemos sido más de la penúltima que de la última”. Pero la presentadora, junto a Inés Hernand y Aitor Albizua, quiso compartir con todos sus fans la noticia de su cancelación, no sin dejar algún que otro dardo por el camino: “Para los que piensen que estamos caducados, el otro día dijo una nutricionista de que los yogures caducados pueden llegar a durar hasta diez años”.
Fieles a su estilo, el elenco del programa se despidió por todo lo alto, canalizando ese cariño que han recibido y que, de hecho, nunca podrá borrarse. “Hay algo más que tenemos que nadie nos va a quitar, y es el amor de toda la gente que va a vivir una tarde inolvidable con todos nosotros desde este plató”, agregaba el también presentador de Cifras y letras.
El presidente de la Corporación incluso transmitió su total apoyo al espacio, a pesar de verse abocado a cancelar el proyecto. Lo hizo en la Comisión Mixta de Control Parlamentario, desde donde reivindicó la labor de todo el equipo de La familia de la tele y aseguró que jamás pondría una línea roja al “quiénes”, sino al “qué”. “Prefiero equivocarme a no intentarlo”, deslizó José Pablo López, al tiempo que precisaba que “la mejor forma de no ser criticado es no decir nada, no hacer nada y no ser nadie”.