En pleno fragor Sanferminero, y con Televisión Española rompiendo audímetros cada mañana con los encierros de Pamplona, Vox ha vuelto a la carga con otro de sus clásicos de verano: los toros, por televisión y, a poder ser, en la de todos.
El partido de Santiago Abascal se agarra a los buenos datos de audiencia de las corridas taurinas en las televisiones autonómicas que aún apoyan la Fiesta para asestar otro rejonazo al presidente de RTVE, José Pablo López. Quieren que se posicione sobre la vuelta de la fiesta taurina a la programación de TVE y que justifique también por qué veta su retransmisión en la primera cadena.
La petición la han formulado los diputados ultras Carina Mejias y Manuel Mariscal -particular azote de José Pablo López en el Congreso-. En una pregunta para contestación escrita registrada recientemente en la Cámara Baja ambos piden explicaciones al presidente de RTVE sobre si va a recuperar la emisión de espectáculos taurinos en su parrilla de programación. También, le exigen saber “por qué razones RTVE continúa vetando la emisión de corridas de toros” y, por último, le piden que RTVE explique el aumento de interés por la tauromaquia “a la vista de los buenos datos de share cosechados en televisiones públicas regionales”.
Sobre la última cuestión, como en tantas otras preguntas formuladas en el pasado por Vox, es difícil que López vaya a dar algún tipo de valoración sobre lo que hacen otras cadenas autonómicas de la FORTA. Las otras dos cuestiones sí servirán, eso sí, para que el máximo responsable de RTVE se posicione sobre un debate que toca la fibra sensible del eje cultural del Gobierno de coalición. Un Ejecutivo que, a través de Ernest Urtasun, canceló en 2024 la concesión del Premio Nacional de Tauromaquia.
La última corrida de toros que los españoles y los amantes de la Fiesta pudieron ver a través de TVE fue el 4 de junio de 2016, bajo la presidencia de José Antonio Sánchez, hoy director general de Telemadrid. Fue un festejo retransmitido desde Albacete a beneficio de Asprona. Pero en estos últimos nueve años, los toros solo se asoman en La 1 para correr por las calles de Pamplona y, por supuesto, para el resumen del sector que elabora el programa ‘Tendido Cero’, en emisión desde abril del año 1986.
Desde que JAS se fue de RTVE, han pasado por la presidencia de la Corporación cinco presidentes distintos (Rosa María Mateo, José Manuel Pérez Tornero, Elena Sánchez, Concepción Cascajosa y el actual José Pablo López). Ninguno ha recuperado las corridas en horario infantil ni la vaquilla en el Grand Prix.
En el caso de José Pablo López, en una dirección opuesta a la que él mismo desarrolló como director de Telemadrid. En la autonómica, puso fin a la relación laboral de la cadena con el histórico cronista Miguel Ángel Moncholi, y creo un nuevo equipo de retransmisiones taurinas liderado por Sixto Naranjo (Cadena COPE), Carmelo López y Chapu Apaolaza. En 2021, López también impulsó el estreno del programa ‘Lo bravo’, un programa documental sobre el mundo de la tauromaquia de la mano de sus protagonistas, diestros y ganaderos.
Vox lleva cuatro años pidiendo en el Congreso de los Diputados la vuelta de las corridas de toros a TVE. En mayo de 2021, el partido apoyó en la Comisión de Control de RTVE una Proposición No de Ley del PP que instaba a la cadena a volver a emitir corridas de toros, reportajes y documentales taurinos.
En 2024, los de Abascal volvieron por sus fueros. El partido inicio una “ofensiva parlamentaria” para defender la tauromaquia “frente a los constantes ataques del Gobierno”. La formación propuso entonces dotar “de un espacio diferenciado en RTVE a la tauromaquia y promover el respeto y el conocimiento de la historia, la cultura y la tradición del toro bravo”.
La propuesta de Vox se articulaba sobre el presupuesto ya existente para la Corporación RTVE: “La programación que se sugiere en esta proposición no de ley deberá elaborarse con cargo a ese presupuesto”, explicaban. “Es decir, deberá elaborarse en detrimento de otros programas que sirvan a otros intereses que se estimen menos necesarios”. En resumidas cuentas, menos Broncano y más reses bravas. Vox vuelve a los ruedos.