La DANA que azota España desde hace algunos días, especialmente la zona de Valencia y algunas áreas de Andalucía y Castilla-La Mancha, ya se ha convertido en el temporal más devastador del siglo. Las televisiones han modificado sus parrillas y copado sus escaletas con la última hora de la dramática situación que afecta a miles de ciudadanos. Este miércoles, 30 de octubre, durante la emisión de Todo es Mentira, Risto Mejide se vio obligado a interrumpir el discurso de Cristina Cifuentes que empezó con un significativo "no soy negacionista, pero...".

La expresidenta de la Comunidad de Madrid cuestionaba que fenómenos meteorológicos como esta DANA puedan ser consecuencia de la crisis climática: "Yo es que no soy negacionista del cambio climático, pero sí que es verdad que hay personas y no solo ciudadanos de a pie, también científicos, que tienen dudas sobre la incidencia directa. No que el cambio climático no exista, sino la incidencia directa sobre este tipo de fenómenos". Cifuentes se remontaba años atrás para apoyar su reflexión: "Solamente quiero recordar un argumento que se está utilizando: el adelantamiento de las gotas frías como consecuencia directa del cambio climático. He de recordar que la pantanada que hubo en el año 1982 fue en las mismas fechas que esto. Por lo tanto, yo creo que tenemos que ser un poco prudentes. Para poder hacer este tipo de análisis hay que tener muchos más datos, hay que hacer también un análisis un poco más a largo plazo".

En este instante, Risto Mejide cortaba la intervención de su colaboradora: "Perdóname, Cristina, te tengo que interrumpir. Con todos mis respetos, eh. La ciencia solo se rebate con ciencia. A partir de ahí, si tenemos un científico de esos de los que hablas en el programa que pueda rebatir ese argumento, yo, encantado, lo escucharé. Pero prefiero dejar el tema científico para los científicos". "Yo también lo prefiero", contestaba Cifuentes. "Pues ya está, dejémoslo ahí", zanjaba, con seriedad, el presentador. 

 À Punt, ejemplo de servicio público en plena DANA, registra su máximo histórico de audiencias

À Punt está realizando una excelente labor de servicio público para sus ciudadanos desde que la DANA empezará a arrasar la zona de Valencia. Desde el martes, el canal autonómico valenciano acumula más de 15 horas de programación en directo, lo que le llevaba a conseguir una gran hazaña en término de audiencia este miércoles, 30 de octubre.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio

El canal valenciano registraba su máximo histórico de audiencias desde su creación en el año 2018. À Punt firmó un gran 13,5% de cuota de pantalla gracias a su gran seguimiento de la actualidad, con el objetivo de mantener informados a los valencianos de la última hora del que ya es el temporal más devastador del siglo, llevando a cabo también una importante labor de fact-checking con la que desmentir los bulos que están circulando en esta dramática situación. 

Desde primera hora, la cadena acompañó a sus ciudadanos con Bon Dia Comunitat Valenciana, que lideraba su franja con un gran 26,1% de cuota de pantalla, traducido en una media de 116.000 espectadores, seguido de La Via Verda, que también lideró con un 20,4% de share y 166.000 espectadores. Por la tarde, destacó el Especial Informatiu, que registró un 9,9% de share y 105.000 espectadores.

Cabe destacar que este miércoles fue el segundo día de mayor consumo de la temporada, tal y como informa la consultora Dos30'. El 60,4% de la población española sintonizó alguno de los canales para mantenerse informado y, por espectadores, el consumo medio fue de 2,9 horas.