Horizonte, programa de Iker Jiménez, se ha convertido en un reducto de conspiracionistas y extremistas. A lo largo de sus grabaciones, es común escuchar planteamientos radicales sin demasiado fundamento, muchos de ellos, directamente, falsos. Es el caso de lo expresado recientemente por el abogado tertuliano Jorge Albertini.
Durante la emisión del último episiodio, Albertini reflexionó sobre la derogación de la Doctrina Parot con una peregrina exposición y sin conocer la historia. "Este señor que tanto daño le ha hecho a nuestro país", expresó para referirse al expresidente del Gobierno y acusarle de ser el culpable de la excarcelación de etarras. Algo completamente, falso, tal y como demuestran los hechos históricos que rápidamente, varios tuiteros, se han encargado de resaltar.
Esto es mentira. La llamada Doctrina Parot fue una sentencia del TS q decía que los presos con condenas largas debían cumplir mínimo 30 años. Entró en vigor en 2006. SE DEROGÓ EN 2013, por el TEDH, bajo el gob de Rajoy, y DA LO MISMO. Joder, fue una decisión judicial. Esta gente. https://t.co/ulhQD18YMS
— Diego E. Barros (@diegoebarros) July 13, 2024
"Esto es mentira. La llamada Doctrina Parot fue una sentencia del Tribunal Supremo que decía que los presos con condenas largas debían cumplir mínimo 30 años. Entró en vigor en 2006. Se derogó en 2013, por el TEDH, bajo el gobierno de Rajoy, y da los mismo Joder, fue una decisión judicial. Esta gente", ha indicado el periodista Diego E. Barros.
4️⃣ El gobierno Rajoy presentó recurso.
— Jagoba Álvarez Ereño (@Jagospierre) July 13, 2024
5️⃣ La Gran Sala del Tribunal Europeo de DDHH determinó en 2013 que no se podía aplicar de manera retroactiva.
6️⃣ ¿Por qué? Vulneraba el Convenio Europeo de DDHH, e indicó que la propia Constitución española prohíbe la retroactividad.
El historiador Jagoba Álvarez Ereño también ha aportado cordura al debate con varios puntos: "Fue en 2013 cuando las reducciones comenzaron a ser aplicadas sobre el máximo tiempo de permanencia en prisión legal permitido, gobernaba Rajoy y fue una decisión de la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH)". A continuación, ha señalado que "el gobierno Rajoy presentó recurso. y la Gran Sala del Tribunal Europeo de DDHH determinó en 2013 que no se podía aplicar de manera retroactiva". Y ha añadido: "¿Por qué? Vulneraba el Convenio Europeo de DDHH, e indicó que la propia Constitución española prohíbe la retroactividad.
Finalmente, ha acusado al autor del tuit de mentir otra vez; "Por último, dice Unai que "Iker revela". Evidentemente no, Iker no está revelando nada, ya que esto que acabo de explicar arriba es de sobra público y conocido".
¿Qué fue la Doctrina Parot?
La Doctrina Parot fue un criterio jurisprudencial impuesto por la Sala Segunda del Tribunal Supremo en 2006. Inicialmente, el Código Penal de 1973, derogado en 1996, establecía que los condenados no podían cumplir más de 30 años en prisión y permitía reducciones de pena por buena conducta y trabajo. En 1994, el Tribunal Supremo dictaminó que estas redenciones se aplicaban sobre el límite de 30 años, lo que permitía a muchos terroristas, con condenas de más de 1,000 años, quedar en libertad tras cumplir unos 20 años.
Sin embargo, en 2006, el Supremo cambió este criterio con la doctrina Parot, aplicando las deducciones de penas sobre la totalidad de las condenas y no sobre el límite de 30 años. Esta doctrina se conoció así por el etarra Henri Parot, quien había solicitado la redención de sus penas sobre el tiempo máximo de prisión.
En 2008, el Tribunal Constitucional modificó parcialmente la doctrina, estableciendo que el tiempo en prisión provisional debía descontarse de todas las condenas firmes. Sin embargo, en 2013, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictaminó que la doctrina Parot contravenía el Convenio Europeo de Derechos Humanos, lo que llevó a la excarcelación de 78 presos, incluidos 54 etarras.
La reforma del Código Penal en 1996 y la introducción en 2015 de la prisión permanente revisable han cambiado el marco legal para el cumplimiento de penas en España.