El pasado viernes, 8 de agosto, el foco informativo se trasladaba a Andalucía. Se declaraba un incendio en la Mezquita-Catedral de Córdoba del que se informaba en torno a las 21:15 horas de la noche, sin embargo, la televisión regional, Canal Sur, decidía continuar con su programación y no interrumpir la retransmisión de una corrida de toros en Marbella. Las críticas a la cadena por su cobertura comenzaron a multiplicarse, tanto en así que algunos representantes de Canal Sur trataron de justificar lo ocurrido

"Un incendio ha sido declarado en el interior de la Mezquita-Catedral de Córdoba. Ha habido un incendio que ha alarmado, lógicamente, porque era en la Mezquita-Catedral de Córdoba, patrimonio de la Humanidad. Se ha originado en una de las capillas y se ha extendido hasta las cubiertas. Ya está acotado y en proceso de extinción, es la última hora que llegaba desde EFE", fue la primera alusión de la cadena al incendio. Se producía una hora y media después de conocerse la noticia, en boca de Enrique Romero, el presentador de Toros para todos.

La retransmisión taurina se interrumpía brevemente a las 23:40 horas para informar del incendio, es decir, una vez que el fuego ya estaba controlado. La cobertura fue insuficiente para muchos, que mostraron su descontento y expresaron sus críticas hacia la televisión pública andaluza a través de sus redes sociales. Ante la polémica, el director territorial de Canal Sur Córdoba, Pedro García Vázquez, aseguraba a El Confi TV que "se valoró hacer un especial informativo".

"Tenemos conocimiento del incendio sobre las 21:30 horas y de inmediato ponemos en marcha el dispositivo tanto en radio, como televisión y en redes sociales", explicaba el directivo, que señalaba que Canal Sur radio informó del suceso "a partir de 22:00 horas" y, posteriormente, "en redes a partir de las 22:20 y a partir de las 22:37 horas en televisión, en la propia retransmisión de una corrida de toros".

"Nos ponemos en contacto con redactores de radio, televisión y redes, además de un operador de cámara con capacidad técnica para hacer directos. Para valorar la magnitud del siniestro, llamamos al jefe de comunicación del Cabildo Catedral, quien a las 21:54 horas nos informa de que el fuego está controlado. Pocos minutos después, informa en ese mismo sentido al resto de los medios de comunicación por sus canales habituales", así explicaba el procedimiento que habían seguido.

"Se trasladó a los departamentos encargados de informativos y emisiones de lo que estaba ocurriendo y la información oficial que nos proporcionó el Cabildo Catedral, en el sentido de que a las 21:54 horas el incendio estaba controlado. Se valoró hacer un especial informativo", explicaba sobre una hipotética emisión que nunca se llevó a cabo aparentemente porque el fuego ya se había controlado. El directivo quiso presumir incluso de rápidez: "Teníamos medios de radio y televisión en la zona a las 21:50 horas. Eso sí, la de Canal Sur era la única cámara de un canal de televisión que había en ese momento". 

Por otro lado, la directora adjunta de la cadena, Isabel Cabrera, utilizó su perfil de X para atajar el asunto, aunque lo hizo con un tono mucho más a la defensiva. Tras retuitear algunas publicaciones que celebraban la audiencia de los toros, la directiva comenzó a responder algunas críticas por la cobertura el incendio. "Hay que llegar a Córdoba, preparar y levantar un directo. En cuanto se llegó, se hizo. Es fácil hablar sin tener en cuenta que un directo de televisión no es uno de radio, donde también informamos. Más las redes y un crol en antena", respondía a un usuario.

A otro de ellos le aseguró que "nos pusimos en marcha inmediatamente, pero los bomberos lo dieron por controlado muy pronto. Y en cuanto llegamos, informamos en directo con fuego extinguido. La rápida actuación de los bomberos hizo que la situación se controlara y el fuego se extinguiera con rapidez”. En varias ocasiones mencionó el breve avance informativo que interrumpió la retransmisión taurina, aunque sin apuntar que se emitió dos horas y media más tarde, con el incendio ya extinguido: “Se cortó la emisión”.

Por último, Cabrera aseguró que la intención fue no alarmar, motivó por el que siguieron ese procedimiento a la hora de informar: "El principal papel de un medio de comunicación público es informar en la medida de una noticia sin alarmar al ciudadano. Las redes a veces alarman y los medios informan con fuentes oficiales. Y si hay que tranquilizar y no alarmar porque algo está controlado se hace así porque ese es nuestro trabajo”

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio