Todo empezó el pasado 3 de febrero. Mediaset España comenzaba su operación 'salvar las tardes' de Telecinco con el primero de los pasos: el regreso de Ana Rosa Quintana a las mañanas. Sin su reina a los mandos, Tardear continuó adelante de la mano de Frank Blanco y Verónica Dulanto. Veinte días más tarde, los presentadores pasarían a ser teloneros de El Diario de Jorge, ya que el grupo decidía intercambiar los horarios de ambos formatos. Ahora, de cara a la nueva temporada que arrancará en septiembre, la cadena ya ha confirmado una nueva revolución: la llegada de Joaquín Prat al horario vespertino. Mientras, así marchan en audiencias las tardes veraniegas de Telecinco.

Tardear, que está a punto de cumplir seis meses en su franja actual - de lunes a viernes de 16:00 a 18:30 horas - promedió un 9% de audiencia el pasado mes de julio. Su cuota máxima fue un 10,5% (849.000 telespectadores) - anotado el día 15 - y su cifra mínima un 8% (639.000 espectadores) - anotado el día 25 -.

Por lo tanto, el magacín de Unicorn Content mejora el dato anotado en junio, un 8,9%, que se convirtió en su peor cifra mensual del año, e iguala la cuota de mayo - que mejora gracias a un mayo número de espectadores -. 

Mientras, su sucesor en parrilla, El Diario de Jorge, finalizaba sus emisiones el 18 de julio, dejando paso a El diario de Verano, presentado por Cristina Lasvignes. Hasta que se fue de vacaciones, Jorge Javier Vázquez promedió un 9,5% de audiencia. Por su parte, su relevo firmaba un 8,9% en sus entregas de julio. En agosto, hasta fecha de publicación de este artículo, ya ha registrado máximo desde su estreno con un 10,3% de share y 669.000 televidentes.

Joaquín Prat se muda a las tardes

Mediaset España anunciaba el pasado 30 de julio el siguiente paso en la revitalización de las tardes. Joaquín Prat aterrizará en horario vespertino de la mano de un magacín que contará con "identidad propia, una marca inédita y un equipo de colaboradores fijo para tratar la última hora de la política, los sucesos, la crónica social y los realities de la cadena". 

El grupo audiovisual aseguraba que la actualidad será el pilar de este formato producido también por Unicorn Content, por lo que prescindirá de secciones fijas y apostará por una escaleta conformada en tiempo real. Joaquín Prat estará acompañado cada tarde por un núcleo fijo de colaboradores con el objetivo de "construir una identidad sólida y reconocible desde el primer día, estableciendo una conexión directa y constante con los espectadores".

Además, contará con el apoyo de dos copresentadores: César Muñoz en los bloques de crónica social y realities, y María Ruiz, que debutará en Mediaset España, acompañará a Prat en las informaciones de actualidad, política y sucesos.

En cuanto a la manera de abordar la actualidad, el espacio tratará cada tema desde tres enfoques complementarios: una primera mesa, integrada por periodistas y reporteros en directo, que se encargará de exponer los hechos con rigor informativo; una segunda mesa que reunirá a nuevas voces con capacidad de análisis para contextualizar lo ocurrido; y una tercera mesa dedicada a la opinión, con analistas especializados en cada materia.

Los realities y la crónica social, marcas estrella de la cadena, tendrán un peso importante en la escaleta, por lo que un equipo de periodistas del corazón y seis paparazzis fijos aportarán cada día información exclusiva sobre la vida de los personajes más seguidos del panorama nacional. 

Mediaset aseguró que esta incorporación supone una "completa transformación respecto a la actual oferta de la tarde" y, aunque todavía no hay ningún tipo de información oficial al respecto, todo apunta a que Tardear echará el cierre. Por otro lado, Patricia Pardo se pondrá al frente de Vamos a ver en solitario, manteniéndose intacta la estructura de las mañanas de la cadena. 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio