Polémico y acertado a partes iguales, el fichaje de David Broncano ha supuesto una auténtica revolución en el panorama nacional. Sin embargo, el programa La Revuelta ha conseguido un éxito más allá de las audiencias lineales, que puede encajarse en el ámbito transmedia. Gracias a su enorme rendimiento, este formato se ha convertido en un vehículo potenciador del servicio público inherente a Radio Televisión Española (RTVE).
Broncano acerca RTVE a la sociedad: Su éxito transmedia
La primera clave de este análisis se fundamenta en conocer el rendimiento más allá de la televisión. Innegable es el éxito de La Revuelta en las audiencias diarias, sin embargo, estos grandes resultados también se encuentran en redes sociales. Durante el pasado mes de octubre, último ejercicio con datos cerrados, los perfiles del programa fueron líderes en impacto.
En todas las plataformas sociales, La Revuelta acumuló 385 millones de visualizaciones y 12,5 millones de interacciones. Esto significa que el programa de David Broncano consiguió un 38% de todas las reproducciones de RTVE. Y con estos datos sobre la mesa, es necesario destacar que las redes de la Corporación registraron máximo histórico:
- Redes de RTVE: 1.005 millones de visualizaciones y 34,7 millones de interacciones
- 661,8 millones de reproducciones de vídeo
- 5,5 millones de visualizaciones en directo
- Redes de La Revuelta: 385 millones de visualizaciones y 12,5 millones de interacciones
Resultados que garantizan una realidad difícilmente alcanzable en el pasado: la sociedad está conectando con los medios públicos en mayor medida.

En lo 'tradicional', Broncano también es valor seguro
En segundo lugar, cabe recordar esos momentos en los que se escuchaba una fuerte oposición al tipo de contenidos de La Revuelta. Agrupando distintas materias en cada una de sus emisiones, David Broncano cerró octubre como presentador del programa más visto durante el mes de octubre en audiencias: 15,5% de cuota de pantalla y 2.029.000 espectadores.
Pero todavía hay más: RTVE Play consiguió erigirse como la plataforma de streaming española líder, y Broncano tuvo mucha responsabilidad. La Revuelta fue el programa más visto del servicio, aumentando su consumo en un +17% respecto a septiembre, alcanzando un total de 956.808 visitantes únicos.
¿Misión de servicio público? Sí, Broncano lo ha conseguido
En tercer lugar, se torna necesario conocer qué es exactamente la misión de servicio público para entender el papel de Broncano en RTVE: "Garantizar una información rigurosa, independiente y plural y un entretenimiento de calidad. A fomentar el debate, la innovación y la creación. A apoyar la difusión de las artes, la ciencia y la cultura. Todo ello bajo las premisas de cohesionar y dar cauce a la participación".
La Revuelta cumple con todos los puntos anteriores. El programa de David Broncano se fundamenta en proporcionar un entretenimiento de calidad fomentando el debate y la participación –se da voz a ciudadanos de idiosincrasia diversa cada día–, innova en sus emisiones –el tono de este formato es completamente opuesto a lo que era habitual– y crea constantemente nuevas secciones con el único fin de divertir al espectador.
También lleva apoyando la difusión de artes, ciencia y cultura, dando voz a todo tipo de personas vinculadas con estos ámbitos. Prueba de ello son las actuaciones musicales como la de María Bertomeu, entrevistas al cirujano Diego González Rivas o las visitas del escritor Juan José Millás y del paleontólogo Juan Luis Arsuaga.
Broncano, el vehículo potenciador para RTVE
En definitiva, David Broncano y todo el equipo de La Revuelta son un claro vehículo potenciador para que RTVE cumpla su misión de servicio público. Pero no solo por el programa, también porque ha conseguido que las audiencias conecten con los medios públicos. Una televisión y una radio sin audiencia no son útiles para llevar el rigor, la independencia y la pluralidad a la sociedad de nuestro país.