Galicia y Castilla y León han acumulado el 85,3% de las hectáreas que han ardido en España entre el 3 y el 18 de agosto de 2025 con la oleada de incendios forestales, de acuerdo con datos del Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS, por sus siglas en inglés) de Copernicus.

Del total de 358.034 hectáreas que han ardido hasta la fecha entre esos dos días en todo el país, el 43,6% ha sido en Galicia (es decir, 156.444) y el 41,7% en Castilla y León (o lo que es lo mismo, 149.426). El tercer lugar lo ocupa Extremadura, con hasta 44.480 hectáreas quemadas, el 12,4% del total nacional.

El resto de comunidades autónomas ha acumulado una incidencia menor, a gran distancia de estas tres primeras. Por ejemplo, el Principado de Asturias registró 2.397 hectáreas quemadas, cifra similar a la que alcanzó la Comunidad de Madrid: 2.340. Andalucía, que ha tenido varios incendios destacados a principios de agosto, acumuló 1.766 hectáreas consumidas. Por debajo de las 1.000 hectáreas quemadas en esos quince días están, entre otras, la Comunidad Foral de Navarra (559), la Comunidad Valenciana (465) y Castilla-La Mancha (157).

Ourense, la provincia más afectada

Dividiendo el cálculo por provincias, la más afectada ha sido Ourense, donde se registró el 98,6% de hectáreas quemadas de toda Galicia (154.304 de las 156.444 que han ardido en toda la comunidad autónoma). En concreto, el fuego en A Rúa (Ourense), con 44.789 hectáreas quemadas hasta el 18 de agosto, podría ser el fuego más grave de la ola de incendios que ha asolado el país en estas dos semanas.

También han sufrido estragos las provincias de León y Zamora, en Castilla y León, con 78.398 y 47.058 hectáreas quemadas entre las dos respectivamente, acumularon el 83,9% de las que han ardido en toda Castilla y León (149.426). En esta comunidad destaca el fuego de Quintana (Zamora), con 40.781 hectáreas arrasadas.

Viajando hasta Extremadura, otra de las provincias asoladas por el fuego es Cáceres, con 33.582 hectáreas quemadas. Prácticamente la mitad de ellas, 16.832 hectáreas, han sido causadas por uno de los incendios más virulentos de estos días: el de Jarilla. Otras provincias con cifras importantes de hectáreas quemadas son Salamanca (11.665) y Badajoz (8.763).

Todos los datos expuestos han sido extraídos del módulo Rapid Damage Assessment (RDA) del sistema europeo EFFIS, integrado en Copernicus y operativo desde 2003. Este sistema analiza a diario las imágenes de los satélites MODIS (a bordo de TERRA y AQUA) con una resolución espacial de 250 metros para cartografiar las áreas quemadas de mayor tamaño (en general a partir de 30 hectáreas), actualizando los perímetros de los incendios dos veces al día.

Las estimaciones a nivel de comunidades autónomas y provincias se han realizado a partir de estos datos, tomando y analizando el cómputo total de las áreas quemadas en los distintos incendios registrados dentro de cada provincia entre el 3 y el 18 de agosto.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio