La industria audiovisual está cambiando y Dafne Fernández ha entonado una contundente reivindicación. Sentada en el podcast que lleva por nombre Malas Madres, la actriz se ha abierto en canal respecto a las complicaciones a las que se enfrentan los actores y actrices. Curiosamente, ha querido ejemplificar esta situación poniendo como ejemplo el fichaje de la cantante Aitana Ocaña para ser protagonista en una película de Netflix.

Durante la conversación con Laura Baena, maestra de ceremonias del citado podcast, la cancelación del serial 4 Estrellas en Televisión Española (TVE) ha salido a relucir. "Depende que te cojan de tantas cosas… Es como quedarte embarazada, es un milagro, una lotería", ha sentenciado Dafne Fernández. Y lo cierto es que detrás de esta declaración, la complejidad de ganarse la vida en el ámbito de la interpretación ha quedado patente.

El boom de los influencers, clave de la crítica de Dafne Fernández

En primer lugar, Dafne Fernández ha señalado "el boom de los influencers" como uno de los principales escollos a los que se enfrentan los profesionales de la interpretación actualmente. Laura Baena ha querido conocer si el hecho de "tener tantos seguidores" es un punto a favor para contar con este tipo de personas en distintas producciones "es una leyenda o es una realidad".

Al instante, Dafne Fernández ha sido de lo más contundente: "Yo conozco muchos compañeros y compañeras de profesión que le preguntan cuántos seguidores tienen en Instagram". La presentadora del podcast ha elucubrado respecto a que los encargados de ciertas series, programas o películas pueden llegar a pensar que la repercusión de los influencers es algo "que les ayuda a promocionar" sus producciones.

En segundo lugar, la actriz ha querido utilizar como ejemplo uno de los anuncios más sonados meses atrás: "Pero fíjate, perdón, no sé como ha ido. Aitana tiene muchos seguidores y no sé cómo ha ido su película en Netflix…". Cabe recordar que la plataforma difunde sus audiencias en base a las horas vistas de un contenido durante los siguientes 28 días de la publicación en su catálogo, un método sustancialmente distinto al de los índices de la televisión lineal.

Y ha sido entonces cuando Dafne Fernández ha ampliado su exposición con la repercusión de El Caso Asunta en Netflix: "Pero tú pones dos actores o actrices flipantes como Candela Peña y Tristán Ulloa y lo petas. ¿Y de qué se habla? No se habla de la serie, se habla del trabajo de estos dos actores con oficio. Y espero que se den cuenta de eso porque interpretar es muy difícil".

En tercer lugar, Dafne Fernández ha incidido en su crítica señalando directamente al intrusismo: "Hay mucha gente que se gana la vida aprendiéndose las frases y diciéndolas, pero no es eso". Por su parte, Laura Baena ha recogido el testigo de este comentario para mostrarse clara: "Hay que reivindicar la profesión y el oficio, que al final son muchos años. Darte cuenta que tu valor no está en lo que los demás ve o en las oportunidades que llegan.

Dafne Fernández apunta a Pared con Pared, la película de Aitana

El pasado 12 de abril, Netflix estrenaba Pared con Pared. El reclamo de Aitana se convirtió en la principal baza de promoción para la plataforma de cara al estreno del remake de la comedia romántica francesa Tras la pared. La cuestión es que la cantante debutaba en un largometraje para dar vida a Valentina, una joven pianista en plena preparación para una audición que cambiará su vida.

Frente a ella, detrás de una delgada pared, se encontraba David, interpretado por Fernando Guallar, un inventor de juegos que solo tenía intención de encontrar la paz y el silencio para concentrarse en sus creaciones. Este peculiar escenario se convirtió en el punto de partida para que el espectador advirtiese una guerra de ruidos y, eventualmente, de una inesperada historia de amor.

Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes