Pese a llevar poco más de una semana en antena, La familia de la tele está experimentando sus primeros cambios. A sabiendas de que la audiencia es la principal amiga, hay que saber escuchar y mejorar, y eso es lo que han puesto en práctica a partir de este jueves. La catarsis ha desembocado en una nueva estructura, en una nueva forma de danzar entre dos actos, que los espectadores han respaldado.

Belén Esteban abrió la caja de Pandora el miércoles, lo que derivó en que los colaboradores y sus presentadores se mostraran a corazón abierto con la audiencia. Al final del programa, María Patiño anunciaba una "reunión de urgencia" en la que los altos cargos de TVE iban a "acordar distintas medidas que afectarán drásticamente al programa". Medidas que se pusieron en práctica 24 horas después del anuncio.

El programa continúa dividido en dos partes, yendo el primer tramo de 15:50 horas aproximadamente y el segundo desde las 19:00 horas hasta las 20:30 horas, todo ello con Valle Salvaje y La Promesa de por medio. El gran cambio llega en cómo se afrontan cada una de estas bandas.

El primer tramo estará destinado al corazón y estará presentado únicamente por María Patiño, mientras que el segundo estará encarrilado por Aitor Albizua e Inés Hernand, dedicado a temas de actualidad, sucesos o sociedad. Por ejemplo, este jueves, trataban las estafas en la venta de entradas a conciertos, la investigación por un posible delito de cohecho de un trabajador de prisión que habría facilitado a Ana Julia Quezada un teléfono móvil a cambio de favores sexuales o el acoso a menores en las escuelas.

Gracias a esta nueva estructura, los datos han acusado una notable mejora. Cada uno de los tramos ha mejorado más de un punto: mientras que el primero, que anotó un 7,5% de cuota le pisó los talones a Telecinco, el segundo ha logrado su mejor resultado de la semana y el segundo mejor desde que arrancó el formato con un 6,4% de share.

Además, en cuanto al liderato por grupos de edad, el primer tramo se situó a la cabeza en los grupos de 13 a 24 años con un 10,9% de audiencia y en el de 25 a 44 años con un 12,3%, quedando por delante de Telecinco y Antena 3. En esta misma parte, también es destacable su liderazgo en ámbitos urbanos con un 13,4% y en el mercado de Madrid con un 12,3%.

María Patiño fue la encargada de anunciar estos cambios, que comenzarán a asentarse en las próximas entregas: "Ha llegado el momento de comunicarles a ustedes lo que va a ocurrir. No sé a partir de mañana, pero hoy sí. Tras la catarsis vivida ayer vamos a vivir cambios. Ya saben ustedes que las familias no siempre están unidas, cada uno tiene su papel en la familia. Y a veces se fragmenta. Por eso hoy mis compañeros Inés Hernán y Aitor Albizua serán los encargados de encabezar el segundo acto del programa".

"Inés, Aitor, ¿qué vamos a ver a partir de las siete de la tarde?", les daba paso la gallega. "Estábamos diciendo justo antes en el RTVE Play que estamos escuchando las críticas, estamos escuchando y leyendo también todas las cosas que pedían y bueno, pues vamos a hacer un bloque un tanto distinto", explicaban Albizua y Hernand, que quisieron dejar claro que "seguimos siendo parte de la misma familia".

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio