La Hermandad de Nuestra Señora de las Virtudes y el Ayuntamiento de la localidad ciudadrealeña de Santa Cruz de Mudela han denunciado el robo de Nuestra Señora de las Virtudes. La patrona desaparecía del santuario de un momento al otro y los vecinos del pueblo se encuentran consternados con la noticia. Este jueves, 13 de junio, Ana Rosa se volcaba con el robo de la Virgen y pedía al autor del hurto que la devuelva a donde pertenece.
TardeAR trataba el asunto y realizaba un reportaje, desplazándose hasta el pueblo, en el que recogía el sentir de sus habitantes, así como del alcalde: "Sus 4000 vecinos están con el corazón roto porque alguien ha robado la talla que estaba en la ermita, a unos siete kilómetros del pueblo. Lo extraño es que los 'amigos de lo ajeno' no se han llevado ninguna otra cosa de valor, ni siquiera el cepillo con el dinero", se relataba en el vídeo. Un reportero acudía al templo donde ocurrió el robo y grababa en qué estado había quedado la puerta tras la forzosa salida del ladrón: "Entraron por una estrecha puerta lateral del santuario de madrugada".
Joaquín Dotor, alcalde de Santa Cruz de Mudela, explicaba que el autor -o los autores- "pasaron directamente al altar mayor donde se encuentra el templo y la hornacina de la Virgen. Lo golpearon con algún objeto contundente y cogieron la imagen". Por otro lado, Ana Rosa Quintana conectaba en directo con el párroco, Amadeo Puebla, para tratar este "fenómeno muy extraño". El religioso apuntaba a que lo verdadermante importante no es el "tema económico" sino el "daño emocional causado" y, además, daba un posible perfil del ladrón: "Quien se lo llevó, lo hizo rompiendo el cristal que protegía a la imagen y abandonaba este punto rompiendo la puerta. Es un hueco muy estrecho y tuvo que subir hasta arriba, lo que nos da alguna característica física del posible autor de los hechos", explicaba mientras afirmaba que tuvo que tratarse de alguien "delgadito y muy ágil".
Aludiendo al factor emocional, el párroco aseguraba que al autor del hurto "le da igual la Virgen y lo que los habitantes de pueblo sentimos. Nos ha dejado a todos hechos polvo. La figura vale poquito, lo que nos vale es en el corazón", se lamentaba, mientras contaba que lo único de "gran valor" que hay en el templo son "las pinturas y los frescos". "Lo raro es que lleguen, se lleven a la Virgen, que para qué la quiere un individuo, y no se lleven nada más. Yo creo que es un secuestro, ¿os han pedido un rescate? Os lo digo en serio", le decía al religioso. Él confirmaba que lo que "peor" llevan es la ausencia de noticias al respecto: "A ver qué sucede y nos ponemos manos a la obra".
Antes de cortar la conexión, la presentadora tendía la mano al autor del robo: "Oye, que esta persona, si no quiere dar la cara y no quiere que nadie lo identifique, que nos lo deje aquí en la redacción de Telecinco y nosotros se lo llevamos. Y si no en la puerta de la iglesia", decía.
Así es Santa Cruz de Mudela, pueblo donde ha tenido lugar el robo de la Virgen
Santa Cruz de Mudela alberga un tesoro inusual que se ha convertido en una atracción para todas las miradas: su plaza de toros cuadrada que es, además, la más antigua del mundo. Fue construida en 1641 y está declarada como Bien Interés Cultural (BIC) desde 1981.
Con su planta cuadrada, fue concebida como una plaza urbana convertible en coso taurino. Dos de sus lados están delimitados por la ermita de la localidad. El resto, de dos plantas, conforman una galería baja con pequeñas columnas de piedra que, a su vez, soportan la galería superior de palcos, formada por una balaustrada de madera y pies derechos con zapatas que sostienen el tejado.
De esta manera, la plaza de toros de Santa Cruz de Mudela combina en su estructura la madera de sus galerías altas en color almagre junto con la piedra de las columnas del piso inferior con el aparejo de la fachada de la ermita.
En paralelo, la ermita fue construida en tres etapas. El templo data del siglo XIV, mientras que la techumbre de estilo mudéjar es de principios del siglo XVI. Un siglo más tarde, se construyó la Capilla Mayor y el Camarín de la Virgen de estilo barroco, siendo las pinturas que pueden verse en ella obra de Antonio Palomino, consideradas las mejores de este estilo pictórico de la época.
Entre otras atracciones históricas y turísticas que pueden encontrarse en este municipio castellanomanchego, se encuentra la Iglesia Parroquial de la Asunción con su fachada renacentista.
Situado en Sierra Morena, Santa Cruz de Mudela es una localidad con una población de 4.000 habitantes aproximadamente y es el 8 de septiembre cuando celebra la Festividad de Nuestra Señora de las Virtudes, el día más importante para los santacruceños que, en estos días, afrontan la desaparición de su patrona.
Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes