Este martes 13 y el próximo jueves 15 de mayo se celebran las semifinales de Eurovisión 2025 y los últimos ensayos de los artistas marcarán los primeros favoritos, antes de la esperada final que tendrá lugar en Basilea este sábado 17 de mayo. Así, este pasado lunes, RTVE mostró en exclusiva una parte del segundo ensayo de nuestra representante del certamen musical europeo, Melody, con su canción ‘Esa diva’. En este sentido, muchas personalidades han reaccionado, como es el caso de Alfonso Arús, periodista y presentador del programa ‘Aruseros’, emitido en laSexta, quien ha reaccionado al mismo manifestando: “Ha sido impresionante”.
✨ ¡Primer ensayo con público! ✨
— Eurovisión España - RTVE 🇪🇸 (@eurovision_tve) May 12, 2025
Melody ha brillado en el primer pase con público en el Basel Arena.
▶️ Disfruta de otro minuto adicional en exclusiva en @rtveplay. https://t.co/dvj9uVzPDO pic.twitter.com/8JNQmfvS0b
‘Esa diva’, la canción con la que Melody intentará conquistar Europa, está resonando por toda España, sin embargo, la escenografía final sigue siendo todo un misterio. De esta forma, los colaboradores del programa de laSexta repasaron el fragmento publicado por RTVE en el que podían apreciar la parte final de la actuación de la cantante y es cuando el presentador Arús ha destacado: “Por lo visto ha sido impresionante”.
Además, Arús ha continuado su intervención subrayando que la representante española se está ganando el cariño de los españoles como de los jueces del concurso. "La sensación es que ha cautivado a todo el mundo", ha sentenciado.
Después de escuchar estas palabras, una colaboradora del programa, Tatiana Arús, ha destacado que el clip del primer ensayo de Melody es el que “más visualizaciones” tiene en las redes sociales del festival. "¡Cuidado, que da el sorpasso!", ha concluido Alfonso Arús, vaticinando así el futuro de ‘Esa diva’ en Eurovisión.
La puesta en escena de ‘Esa diva’
En la parte del ensayo que hizo pública RTVE se ha podido ver a Melody en el centro del escenario sobre una plataforma. Su actuación comenzaba envuelta en unas sombras que dejaban entrever su silueta: la diva española. Con un sombrero cordobés de ala ancha y un vestido negro largo de lentejuelas brillante, que portaba una larga cola con volantes, arrancaba la cantante su interpretación.
Al bajar de la plataforma, se desprendía una gran alfombra con luces led a la que Melody avanzaba sin quitar la mirada de la cámara. Una vez terminaba su camino a la alfombra, se unían a ella dos bailarinas en una coreografía a tres. No obstante, el momento más espectacular de la actuación fue cuando Melody reaparecía de detrás del telón con otra vestimenta: un body plateado lleno de lentejuelas brillantes.
Eurovisión 2025
La 69º edición del Festival de Eurovisión da comienzo este martes 13 de mayo, a las 21.00 horas, con su primera semifinal, en la que 15 países buscarán un pase para la gran final del sábado 17 de mayo, y la representante de España en el certamen, Melody, actuará por primera vez sobre el escenario de la St. Jakobshalle de Basilea (Suiza).
Aunque los países que conforman el Big Five (Francia, Italia, Alemania, Reino Unido y España), junto con el anfitrión (Suiza), no participan en estas rondas eliminatorias y van directos a la final, sí intervienen en las votaciones. Así, España, Italia y Suiza votarán en la primera semifinal, mientras que Francia, Alemania y Reino Unido lo harán en la segunda.
En esta primera gala competirán Islandia, Polonia, Eslovenia, Estonia, Ucrania, Suecia, Portugal, Noruega, Bélgica, Azerbaiyán, San Marino, Albania, Países Bajos, Croacia y Chipre. Además de los que compiten, los espectadores podrán ver a España, Italia y Suiza, el país anfitrión, interpretando sus canciones. Como estos tres países tienen un puesto garantizado en la gran final, no podrán votar por ellos.
La segunda semifinal del jueves 15 de mayo se celebrará bajo la temática 'Eurovisión' y contará con las actuaciones de Australia, Montenegro, Irlanda, Letonia, Armenia, Austria, Grecia, Lituania, Malta, Georgia, Dinamarca, República Checa, Luxemburgo, Israel, Serbia y Finlandia. El jueves también se subirán al escenario Reino Unido, Francia y Alemania, con pase directo a la final.
Ya el sábado 17 de mayo tendrá lugar en Basilea la gran final de Eurovisión que reunirá en el escenario a los países que logren clasificarse desde ambas semifinales, a los que se suman directamente los cinco miembros del Big Five y Suiza, que como país anfitrión y ganador de la pasada edición con Nemo y su canción 'The Code', ya tiene asegurado su puesto.