Después de que la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, anunciara que, junto con varios miembros de Sumar, ha decidido abandonar la red social X -antes Twitter- tras la deriva impulsada por el magnate Elon Musk, acrecentado por su reciente y polémico saludo nazi, este viernes se han dado a conocer los siguientes que anuncian su salida de la red social. 

Diferentes universidades públicas del territorio español han querido desvincularse de los mensajes de odio y de la desinformación cada vez más presentes en X, comunicando su salida de esta. Por el momento, en la Comunidad Valenciana lo han hecho la Universidad de Alicante (UA) y la Universitat Jaume I (UJI) de Castellón. Por su parte, en Andalucía han anunciado su retirada la Universidad de Córdoba (UCO) y la Universidad de Sevilla (US). A estas se unen también la Universidad de las Islas Baleares (UIB), así como la Universidad de Santiago (USC). Todas ellas siguen así el camino que inició el pasado mes de noviembre la Universidad de Barcelona (UB) cuando anunció que abandonaba Twitter como “acto de responsabilidad” por ser “un espacio en el que se fomentan mensajes de odio y la desinformación”.

El CRUE denuncia la “deriva antidemocrática”

La crítica llevada a cabo por las anteriores universidades públicas se produce con el escudo de la Conferencia de Rectores de las Universidades Públicas Españolas (CRUE) quien también ha comunicado su rechazo a la red social. Según señala, “X ha adoptado un comportamiento que se aleja de los valores democráticos, con un escaso control sobre la veracidad y calidad de la información, además de una gestión carente de ética”. 

En esta línea, añaden que X “no refleja los principios y valores” de las universidades a las que representa, comprometidas con la educación, la libertad, el respeto y la responsabilidad social. Entre otras cosas CRUE ha insistido en que con esta decisión defiende “la responsabilidad social, el respeto y el fortalecimiento del diálogo constructivo como herramientas fundamentales para avanzar hacia una sociedad más justa y ética”. 

Un argumento compartido por aquellas universidades que se unen al desplante. Por lo que se refiere a la de Sevilla, alegan que “estos cambios han tenido como consecuencia actitudes contrarias a los valores éticos y democráticos que definen a la US. En las últimas semanas, la red social conocida anteriormente como Twitter ha evidenciado una falta de control en la calidad y veracidad de la información, además de una gestión que no refleja los principios de responsabilidad y respeto que se promueven desde la Universidad”. Por su parte, la de Córdoba denuncia los “comportamientos contrarios a los valores democráticos” derivados de este cambio en la plataforma. Coincide también en ello la Universitat Jaume I quien añade que “la polémica alrededor de X, en los últimos meses, ha provocado una pérdida de reputación de la plataforma al considerar un espacio con un ambiente especialmente tóxico”.

Desde Baleares subrayan la “pérdida de reputación de la red” que, a su vez, “promueve la polarización, desinformación y discurso del odio, totalmente contrarios a los valores de la Universidad”. Algo similar a lo que añaden desde Galicia, señalando la “generación de contenido tóxico” en “un espacio donde los elementos democráticos esenciales como los derechos humanos son atacados de manera constante e impune”.

boton whatsapp 600