Juan Carlos Barrabés, empresario imputado en el caso de Begoña Gómez, compareció como testigo en los juzgados de Plaza de Castilla. A lo largo de su declaración, a la que ElPlural.com ha tenido acceso, el empresario respondió a varias preguntas relativas al caso que está investigando el juez Juan Carlos Peinado, insistiendo en que nunca se reunión con Pedro Sánchez y Begoña Gómez por trabajo en La Moncloa.
El empresario, como ya hizo en su anterior declaración -cuando ya ha hecho en sus dos declaraciones (la primera como testigo y la segunda como imputado-, defendió que nunca se reunió con Sánchez y Gómez por motivos de trabajo en La Moncloa, e insistió en que en su dilatada carrera como empresario se ha reunido con políticos y partidos políticos de todos los colores.
“Fue básicamente para hablar de las cosas que yo sé, de innovación”, aseguró Barrabés en su declaración ante el juez instructor del caso de Begoña Gómez. También afirmó que se citó con la mujer del presidente del Gobierno en su oficina o en el Moncloa, así como también se reunió con el presidente por su experiencia en el este sector de la innovación.
“Aunque la empresa de consultoría parezca pequeña para España, es muy importante porque estamos siempre con grandes empresas, conocemos muy bien el mercado, lo que le pasa a las pequeñas y medianas empresas y todo el mundo me ha preguntado, desde siempre, de todos los partidos, no solo partidos políticos. De cualquier sitio me ha preguntado por cómo estaba el país, desde hace 35 años. Yo pensé que (Sánchez) lo hacía con otros empresarios, supongo que lo hizo. De ese tema sé bastante, es normal que me pregunten”, explicó.
Sobre el inicio de sus contactos con Begoña Gómez, Juan Carlos Barrabés afirmó que esto fue en 2019: “Fue en un evento que se llamaba ‘Mañana’ en 2019, que tenía unas 4.000 personas de asistencia y hablábamos de sostenibilidad”. “Me llamó para decirme que había montado un máster con la Complutense y que tenía un módulo que quería mejorar y que quizá podría colaborar en ello”, añadió.
Así, afirmó que se reunieron “bastantes veces” y explicó que “cuando haces formación” es normal “reunirse para afinar”. Y también explicó que lo hacía con las clases: “El primer año di dos clases, la de apertura y la de cierre. Di dos charlas, es lo típico que hago yo. El segundo año no sé si hice el cierre o la de apertura. Solo estuve esas dos ediciones. Cada clase son 150 euros. He conseguido comprobar el pagador y fue la Universidad. Los profesores de la empresa también recibieron aportaciones”.
Sobre las reuniones con Pedro Sánchez, Barrabés aseguró que se reunió en el marco de una “ronda” con empresarios para obtener opinión sobre “cómo estaba la innovación en España y todos los temas de pequeñas y medianas empresas”. Aquí estuvo, además de ellos dos, Manuel de la Rocha, director de la Oficina de Asuntos Económicos y persona de máxima confianza de Sánchez, y un tercero.
En la segunda ocasión estuvo Begoña Gómez, Pedro Sánchez, Alberto Barreiro, “persona del mundo del diseño” y él.
Barrabés y Fiscalía recurrieron la imputación
Conviene recordar que tras el paso de testificar en calidad de testigo a investigado de Juan Carlos Barrabés, el propio empresario y la Fiscalía recurrieron la imputación.
El empresario lo hizo al considerar que carece de justificación alguna, por lo que reclamó también que se anulara la declaración que ésta conllevaba. “No estamos intentando invocar en este momento la sin duda nulidad de la declaración efectuada como testigo que pudiera producirse, sino que, mediante este recurso ponemos de manifiesto que de lo actuado no se deduce razón alguna para prestar declaración como investigado o dirigir la investigación contra Barrabés”, apuntó su defensa.
Pero también el fiscal del caso en el que se investiga a Begoña Gómez recurrió esta imputación por falta de motivación. En su recurso, la Fiscalía solicitaba una resolución judicial "con una motivación y razonamiento mínimo y suficiente, ponderado y proporcional con la naturaleza de la resolución y a las circunstancias expuestas. No es un capricho ni una solicitud perturbadora, sino una necesidad evidente, en todo procedimiento, pero singularmente en este que nos ocupa, habida cuenta la trayectoria seguida en la instrucción y declaración respecto a la persona afectada”.
“Y necesaria en tanto que la motivación es un deber inherente al ejercicio de la función jurisdiccional conforme al artículo 117 CE, y vinculado al derecho a la tutela judicial efectiva, permitiendo la comprensión y la corrección de las decisiones judiciales adoptadas respecto a ciudadanos y operadores jurídicos, y su eventual control mediante el sistema de recursos legalmente establecido, clave para evitar situaciones arbitrarias y garantía de cualquier Estado de Derecho", añadió.