El juez Peinado ha decidido imputar al empresario Juan Carlos Barrabés, pasando así de estar citado como testigo a imputado. El juez Peinado investiga a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios y ha cambiado la condición del empresario a imputado citándole a declarar el próximo 29 de julio. Toma esta decisión después de que Gómez se haya acogido a su derecho a no declarar.

Fuentes jurídicas han confirmado a Europa Press esta decisión del juez respecto a Barrabés, además de que han recordado que esta misma semana, después que Barrabés compareciera como testigo ante el Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid, las acusaciones populares pidieron al juez Juan Carlos Peinado que citara de nuevo al empresario para declarar, pero en calidad de investigado y no de testigo.

En el escrito presentado el lunes, las acusaciones alegaban que la "falta" de "concreción" por parte de Barrabés en su declaración y sus "continuas respuestas evasivas" justificaban que solicitasen "el cambio de su situación procesal de testigo a investigado".

Las acusaciones populares -bajo la dirección letrada de Vox- defendieron que este cambio permitiría a Barrabés "ejercer plenamente su derecho de defensa", por lo que veían "urgente y perentorio" que fuese citado como investigado.

Además, aseguraron que de las declaraciones prestadas hasta ahora por el empresario "se extrae" que la actividad "profesional y empresarial" de Begoña Gómez que se investiga en la causa tuvo "especial vinculación y trascendencia" con el empresario.

Begoña Gómez se acoge al derecho a no declarar

Begoña Gómez estaba citada este viernes a las 10:00 horas en los Juzgado de Plaza de Castilla de Madrid para declarar como imputada en este procedimiento abierto contra ella tras una denuncia, compuesta solo de titulares de prensa, de Manos Limpias. Gómez ha asistido a la citación, pero se ha acogido a su derecho contitucional a no prestar declaración, por lo que la misma ha durado escasos cinco minutos. Posteriormente, Antonio Camacho, abogado defensor de Begoña Gómez, ha explicado que su clienta no ha declarado por recomendación suya porque, a su juicio, el procedimiento "carece de objeto alguno".

Así, Camacho ha detallado: "Mi representada, Begoña Gómez, no ha declarado, no porque tenga nada que esconder ni porque ella no quiera dar explicaciones, sino porque esta defensa le ha recomendado que no hiciera esta declaración. Estamos en un Estado de derecho y en un sociedad democrática avanzada, y la declaración del investigado tiene que hacerse con garantías. Nuestros tribunales consideran que dentro del procedimiento penal, el derecho preferente, el más sacrosanto, son los derechos del investigado".

"El juez dictó un auto, tras al menos cuatro escritos pidiendo que explicara cuál es el objeto del procedimiento. Y en ese auto, el juez señaló todos los actos, todas las conductas, todos los comportamientos de mi representada desde que su cónyuge es presidente del Gobierno, y en relación con la denuncia inicial de Manos Limpias. Saben perfectamente que esta denuncia fue posteriormente analizada por la Audiencia Provincial, y determinó que solo unos contratos debían o daban indicios suficientes para iniciar una investigación. Esos contratos fueron posteriormente remitidos a la Fiscalía Europea, y nuestra posición es, siguiendo el auto de la audiencia, que es procedimiento carece de objeto alguno en este momento", ha añadido el letrado defensor de Begoña Gómez.