La Fiscalía Europea considera que la investigación del caso Koldo es competencia suya, tal y como ha dado a conocer este jueves. Hasta ahora, el caso lo estaba investigando la Audiencia Nacional (AN) de España. Por ello, este jueves ha enviado un escrito al Juzgado Número 2 de este tribunal, al cargo Ismael Moreno, reclamando los expedientes que hay en el sumario.

De esta manera, el Ministerio Público europeo ha tomado cartas en el asunto al considerar que todo el procedimiento judicial se centra en una trama única, de la cual se hará cargo a partir de este momento para “investigar conjuntamente la totalidad de los contratos adjudicados”.

Además, según ha podido conocer ElPlural.com de fuentes de toda solvencia, “el Juzgado nº 2 de la AN no tiene intención alguna de soltar toda la causa a día de hoy. Si la Fiscalía Europea persiste en su petición de quedarse con todo el procedimiento, se abrirá un conflicto de competencias que tendría que decidir el Supremo”.

Cabe destacar que la Fiscalía ya solicitó previamente al magistrado Moreno informes policiales y documentación económica concreta relativa a la adjudicación de parte de varias Administraciones públicas, en concreto, de los Gobiernos balear y canario para la compra de material sanitario y mascarillas durante la crisis de la pandemia de coronavirus. La Fiscalía Europea es una institución independiente a la Unión Europea, con sede en Luxemburgo, es responsable de llevar investigaciones, procesamientos y juicios a autores de delitos que perjudiquen los intereses financieros de la UE.

Según han detallado fuentes europeas al respecto, esta actualización excepcional viene después del “altísimo interés público suscitado” por el caso a nivel nacional y en la zona euro.

El Ministerio Público europeo recibió una primera denuncia allá por finales de junio de 2022, cuando se empezó a mirar con lupa si se habían quedado afectados fondos comunitarios. Ya en abril de 2023, se pidió a la Fiscalía Anticorrupción datos sobre los contratos denunciados, obteniendo respuesta dos meses después con la información relativa a los Ejecutivos de Baleares y Canarias.

Posteriormente, en octubre del año pasado, debido a que la causa ya estaba judicializada y bajo secreto de sumario por parte del magistrado Moreno, no se envió más información a Europa. Sin embargo, con el foco mediático que no paró de crecer en los meses posteriores, la Fiscalía Europea tuvo mayor acceso a la información sobre este respecto. En tercer lugar, llegó la petición a la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO), la cual ha dado pie al resultado que se ha conocido este jueves.

Tal y como ya se vertió en la información remitida por el Gobierno a la Comisión Europea el pasado mes de marzo a requerimiento de Bruselas, el fraude afectó a 17,8 millones de euros de fondos europeos, incluidos 14,7 millones de euros procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y otros 3,1 millones del Fondo de Solidaridad.

Ábalos tuvo conocimiento de los contratos por correos que le mandaba Koldo

Ante este respecto, lo último que se ha dado a conocer en estos días acerca de la trama Koldo es que, tal y como sostuvo la UCO y que después confirmó en primera persona, el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, reconoció que era conocedor de las adjudicaciones de los contratos de su departamento durante la pandemia por medio de los correos que su entonces asesor del Ministerio, Koldo García, le enviaba al respecto y porque se preocupó por las "sombras reputacionales" de la empresa y exigió que "se aclararan". 

"Claro que yo era conocedor en abril (de 2020) de la contratación del ministerio. Me preocuparon las noticias que salieron publicadas sobre la reputación de la empresa y pedí que se aclararan. ¿Ese es el problema? Lo reconozco todo", apostilló al respecto en declaraciones a los medios de comunicación en el Congreso de los Diputados. 

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes