El Alto Tribunal del Reino Unido ha fallado sobre el concepto de "mujer" acordando que este lo determina el sexo biológico de la persona. Con la resolución, excluye así a las transexuales, ahondando todavía más la fractura que el feminismo viene sufriendo y que sienta jurisprudencia para futuros debates donde puedan estar en duda derechos y obligaciones por razones de género.

La sentencia del Supremo británico se produce después de una discusión entre el Gobierno de Escocia y una asociación de mujeres a cuenta de las personas que podían beneficiarse de las leyes que establecen determinadas salvaguardas por razones de género, concretamente una reforma de 2018 que obliga a que exista paridad en los consejos de administración de organismos públicos.

Con todo ello, el Supremo ha dictaminado por unanimidad que la Ley de Igualdad de 2010 cuando incluye el término "mujer", "se refiere a la mujer biológica y al sexo biológico", aunque no lo diga expresamente, según los extractos del fallo a los que ha podido acceder la cadena BBC.

En este sentido, el texto jurídico señala que "aunque la palabra 'biológico' no aparece en la definición, el significado habitual de estos términos corresponde con las características biológicas que hacen de un individuo un hombre o una mujer". La sentencia ha sido celebrada en la sala por las impulsoras del recurso, pero con preocupación por parte de organizaciones en defensa de las personas transgénero.

El juez Patrick Hodge ha subrayado durante la lectura que la sentencia no puede entenderse "como un triunfo de uno o más grupos de la sociedad sobre otro", un extremo que el Supremo ha querido señalar de manera específica apuntando que las personas trans siguen estando "protegidas" en caso de discriminación, también por razones de género si alegan que son percibidas a ojos de la otra parte como tal.

Irene Montero denuncia la "violencia institucional"

Al conocerse la decisión del Supremo británico, quien fuera ministra de Igualdad en el Gobierno de España, Irene Montero, ha lamentado la sentencia y ha señalado que "legalizar la transfobia es odio y es violencia institucional" después de que el Tribunal Supremo de Reino Unido haya concluido que cuando la ley británica utiliza el término "mujer" se refiere al sexo biológico de una persona y, por tanto, deja fuera a las transexuales.

Asi, a través de su cuenta de Twitter ha señalado que "los derechos trans son Derechos Humanos que amplían las oportunidades de felicidad de todas las personas. Legalizar la transfobia es odio y es violencia institucional. La misma que luego ejercen con ensañamiento contra cualquier otra mujer. No sé de qué se alegran".

Alianza contra Borrado de las Mujeres celebra el fallo

Por su parte, Alianza contra el Borrado de las Mujeres ha celebrado el "rotundo y clarificador" fallo del Tribunal Supremo británico y anima al Gobierno de España a tener en cuenta la decisión de Reino Unido.

"El fallo del Tribunal Supremo de Reino Unido, que se ha pronunciado hoy a una demanda del grupo feminista For Women Scotland contra los ministros escoceses, es de una trascendencia enorme y nos felicitamos de que el Tribunal se haya pronunciado de forma tan rotunda como clarificadora", ha señalado la entidad en un comunicado, que agrega que la decisión judicial supone recuperar espacios de representación "que están siendo hurtados a las mujeres".

La organización asegura que el Supremo británico avala "todas y cada una de las reivindicaciones del feminismo español e internacional" cuando reclama que las leyes, normas y procedimientos para los que es relevante el sexo como una categoría que es causa y origen de múltiples discriminaciones, sólo se pueda interpretar como referencia al sexo biológico.

"Ese fallo establece que las protecciones de las mujeres son en base a su sexo, y que esas protecciones excluyen a los hombres, también a los hombres que modifiquen su sexo legal y obtengan lo que en Reino Unido se conoce como Certificado de Reconocimiento de Género", indican el grupo.

Por todo ello, insta al Gobierno de España, y específicamente al Ministerio de Igualdad, a que tenga en cuenta la relevancia jurídica de las cuestiones que plantea el fallo del Tribunal Supremo de Reino Unido, ya que España "mantiene una legislación que colisiona con todos y cada uno de los derechos a que se refiere la sentencia de esa Corte Suprema".

boton whatsapp 600