Un inesperado giro de la trama ha desatado todavía más el caos en el norte de la franja de Gaza. Una confusión con las fuerzas de Hamás ha dejado sin vida a cinco israelíes después de que un tanque de su mismo ejército disparara contra ellos dos proyectiles.

Los hechos sucedieron en los alrededores del campamento de refugiados de Jabalia, en el norte de la franja, cuando un grupo de paracaidistas pertenecientes al ejército de Israel ocuparon un edificio. Los tanques que se encontraban en ese momento en las inmediaciones del edificio avistaron lo que parecía ser el cañón de un arma en una de las ventanas, y, pensando que se trataba de fuerzas de Hamás, abrieron fuego contra ellos.

Según han podido informar desde las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) las víctimas del ataque tienen entre 20 y 22 años, y, además de ellos, también resultaron heridos otros siete militares, todos ellos pertenecientes al batallón 202 de la brigada de paracaidistas. Ahora mismo el suceso se encuentra bajo investigación.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente. EP
MÁS INFORMACIÓN
Rifirrafe entre Puente y Podemos por el buque Borkum y las armas a Israel: "Jugáis con la gente"

Este incidente, que Israel ha achacado a “fuego amigo”, supone un nuevo episodio en la escalada de tensión entre las fuerzas israelíes y el ejército de Palestina. Se produce además horas después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunciara que tiene previsto enviar 1.000 millones de dólares en armamento a Israel. El anuncio, publicado en The Wall Street Journal este martes, señala que el paquete de ayudas destinará por una parte 700 millones de dólares en municiones para tanques, 500 millones de dólares en vehículos tácticos y 60 millones de dólares en proyectiles de mortero. Un anuncio que para nada tiene que ver con el que hizo apenas hace una semana sobre su voluntad de paralizar el envío de 3.500 bombas a Israel para evitar el riesgo de que se utilizaran en Rafah, al sur de la franja, donde se concentran la gran parte de los refugiados.

Ataques en el norte de Gaza

El campo de refugiados de Jabalia, cerca del cual se produjo el ataque israelí contra cinco de sus militares, se encuentra al norte de Gaza. En él viven más de 100.000 palestinos desplazados y, desde que se inició el ataque por parte del ejército israelí, ha constituido uno de los principales enclaves de los ataques de los de Netanyahu. Sin ir más lejos, según informó la cadena de televisión Al Jazeera, en la noche del pasado sábado y durante toda la jornada del domingo bombardearon esta zona acabando con la vida de 40 palestinos, mujeres y niños en su gran mayoría.

Reconocer el Estado de Palestina

Según las autoridades de salud de Palestina, 35.233 palestinos han perdido la vida desde que el 7 de octubre de 2023 el grupo de Hamás atacara en la frontera sur de Israel causando la muerte de alrededor de 1.200 personas.

Justo el día después de que se celebre el 76 aniversario del Día de la Nakba, cuando se recuerda la expulsión de miles de palestinos tras el asentamiento israelí en 1948, las autoridades han notificado el asesinato de 60 palestinos en las últimas 24 horas, por lo que el total de victimas mortales asciende a 35.233 y los heridos a 79.141.

La ciudad de Rafah, completamente destruida tras la ofensiva israelí. EP.
MÁS INFORMACIÓN
La soberanía palestina, Hamás y la solución de dos Estados

En las últimas semanas han sido varios los países miembros de la Unión Europea quienes han adelantado que reconocerán el Estado palestino. El último en hacerlo ha sido Irlanda, cuyo viceprimer ministro, Micheal Martin, ha confirmado que su país lo hará antes de que termine el mes. Además, ha informado que baraja llevar a cabo este reconocimiento de manera conjunta con otros países: “La fecha concreta aún no está clara porque todavía estamos en conversaciones con algunos países con respecto a un reconocimiento conjunto de un Estado palestino”. Y, de la misma manera, ha expresado su apoyo a Palestina: “Lo estamos haciendo en el contexto de la iniciativa de paz árabe, para apoyar una solución de dos Estados y enviar a la población palestina en general la señal de que apoyamos su derecho a la autodeterminación y la idea de dos Estados como única manera de que israelíes y palestinos puedan vivir uno al lado del otro en paz”.

Iolanda, representante de Portugal en Eurovision 2024. Corinne Cumming / UER
MÁS INFORMACIÓN
Eurovisión 2024 recula y no censura la actuación de Portugal por reivindicar la paz en Palestina

Al margen de esta decisión por parte de las autoridades irlandesas, el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, informó que España también entraría dentro de los países que tiene previsto el reconocimiento del Estado palestino. En una entrevista concedida a RNE, señaló que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, fijó el 21 de mayo como fecha propuesta, quien afirmó en redes que “la solución de dos Estados con el reconocimiento del Estado palestino es la vía para la paz”.

En esta línea, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha apelado al compromiso institucional y ha señalado que espera una decisión "inminente" del reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España. 

Con esto, Irlanda y España se sumarían a Eslovenia y Malta, quienes ya adelantaron en marzo su voluntad en el reconocimiento del Estado palestino.