La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha comunicado una nueva alerta alimentaria tras ser informada por las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid. A través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), se ha detectado la presencia de plásticos azules en el producto gofre belga de la marca Lotus, con fecha de caducidad 17 de diciembre de 2025.
Datos de los gofres Lotus afectados
El aviso de la AESAN hace referencia a los siguientes productos distribuidos en territorio español:
- Nombre del producto: Gofre belga 250g (x5)
- Marca: Lotus
- Formato: paquete con 5 unidades
- Código de barras: 5410126002003
- Número de lote: 171225G
- Fecha de caducidad: 17/12/2025
- Peso: 250 g
- Conservación: temperatura ambiente
Según la información facilitada, la distribución inicial del producto afectado se ha realizado en las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Islas Baleares, Cataluña, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid y País Vasco. No se descarta que se haya producido redistribución a otras zonas del país.
⚠️ Alerta por presencia de plásticos en gofre procedente de Bélgica.
— AESAN (@AESAN_gob_es) October 27, 2025
🚫 No consumir.
◾️ Datos del producto:
▶️ Nombre del producto: Gofre belga 250g (x5).
▶️ Nombre de marca: Lotus.
▶️ Aspecto del producto: empaquetado en paquetes de 5 gofres.
📌 https://t.co/yml1nUG6Yw pic.twitter.com/EFFyganPkh
Medidas de control y recomendaciones
La AESAN ha trasladado la información a las autoridades competentes de las comunidades autónomas mediante el Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), con el objetivo de verificar la retirada del producto afectado de los canales de venta.
El organismo recomienda a los consumidores que dispongan de estos gofres que no los consuman y que los devuelvan al establecimiento donde fueron adquiridos o los eliminen de forma segura. “Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio los productos incluidos en esta alerta se abstengan de consumirlos”, señala la AESAN.
Qué hacer si se ha adquirido el producto
En casos como este, la AESAN recuerda que ante cualquier alerta alimentaria, lo más importante es evitar el consumo del producto afectado y comprobar en el envase los datos del lote y la fecha de caducidad para confirmar si coincide con los indicados. Si ya se ha ingerido el alimento y se detectan fragmentos extraños o molestias al tragar, se aconseja acudir a un centro sanitario para su valoración. Además, se recomienda conservar el envase y el recibo de compra por si fueran requeridos en la investigación o para su devolución en el punto de venta.
Más información en la web de la AESAN.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover