El mercado inmobiliario en España sigue mostrando diferencias cada vez más marcadas entre unas zonas y otras. Mientras algunos barrios mantienen precios asequibles, existen áreas que han visto cómo el valor de sus propiedades se dispara hasta niveles récord.

La combinación de oferta limitada, atractivo para compradores extranjeros y la singularidad de los inmuebles está configurando un panorama donde adquirir una vivienda no es solo comprar espacio, sino también acceder a un estilo de vida y a una ubicación exclusiva.

Y en este 2025 hay una calle de Madrid que ha hecho una suerte de 'sorpasso' a la que era conocida como la calle más cara de España, que no es otra que la calle Serrano de Madrid.

Biblioteca Nacional Madrid

Así, actualmente el Paseo de Recoletos, en Madrid ha superado a la también conocida como "milla de oro madrileña" como la dirección con el precio por metro cuadrado más caro, siendo en Recoletos 19.000 euros por metro cuadrado.

Así lo refleja el último Informe de Máximos y Mínimos 2025 de Grupo Tecnitasa, recogido por Property Partners, que analiza la evolución del mercado inmobiliario de lujo en el país.

En todo caso, lo cierto es que este precio de la calle madrileña en la que se encuentra, entre otras cosas, la Biblioteca Nacional resulta bastante barata sin la compraramos con la calle más cara del mundo, la Via Montenapoleone, según el informe Main Streets Across the World, en la que el metro cuadrado en el mercado del alquiler tiene una media de 20.000 euros, según explican desde Idealista.

¿Dónde se encuentran las otras calles más caras de España?

El informe también señala otros lugares que destacan por sus precios elevados. En Palma de Mallorca, los barrios de Nou Llevant y Portixol alcanzan los 16.000 euros por metro cuadrado, mientras que Puente Romano, en la Milla de Oro de Marbella, se sitúa en 15.000 euros por metro cuadrado. En Barcelona, el Paseo de Gracia supera ya los 10.000 euros por metro cuadrado.

Desde Property Partners destacan que la escasez de oferta, la demanda de compradores internacionales y la singularidad de cada inmueble son los factores que sostienen e incluso elevan estos precios. "En el segmento 'prime', no se trata solo de adquirir metros cuadrados. Lo que realmente se compra es un estilo de vida y una experiencia asociada a un lugar irrepetible", explica Felipe Reuse, director general de Property Partners en España.

La Casa Milà, conocida como La Pedrera, es un edificio de estilo modernista diseñado por Antoni Gaudí, y construido entre 1906 y 1910 en el paseo de Gracia.

Aumento de la brecha entre zonas

El estudio también refleja que la diferencia de precios entre las zonas más modestas y los enclaves de lujo se ha ampliado en el último año, superando los 7.500 euros por metro cuadrado en algunas regiones.

Madrid presenta la mayor disparidad, con barrios del sur donde el precio medio es de 950 euros por metro cuadrado, frente a los 19.000 euros de Recoletos. En Andalucía, los precios oscilan entre los 525 euros en Jerez de la Frontera y los 15.000 euros en la Costa del Sol más exclusiva.

Estos datos confirman que las zonas de lujo no solo conservan su valor, sino que cada año incrementan la distancia respecto al resto del mercado. Según Property Partners, esto consolida a estas localizaciones como refugios de inversión y símbolos de exclusividad en el sector inmobiliario español.