Tener una segunda vivienda junto al mar sigue siendo un objetivo para muchos españoles. Sin embargo, no todas las localidades costeras presentan los mismos precios, y algunas ofrecen oportunidades más accesibles tanto para comprar como para alquilar. Según los datos recopilados por Fotocasa para 2025, varias zonas del norte y del levante peninsular permiten realizar inversiones interesantes sin que sea necesario gastar una fortuna.
El norte se consolida como alternativa
Por segundo año consecutivo, la costa atlántica del norte se ha convertido en la más buscada para adquirir una vivienda. Localidades como Lastres (Asturias) lideran la demanda nacional, seguidas de otras playas del norte como Razo (A Coruña) y Mogro (Cantabria).
María Matos, directora de Estudios de Fotocasa, explica que “el norte de España, cada vez con veranos más cálidos, se está convirtiendo en una gran alternativa a las altas temperaturas del sur de la península. Además, las conexiones de tren de alta velocidad hacia el norte del país están atrayendo a más compradores de segunda residencia”.
Vivir cerca del mar se ha convertido en una prioridad para muchos, tanto para españoles como para extranjeros. La combinación de veranos más templados y buenas comunicaciones ha aumentado el interés en esta franja del país.
Oportunidades en otras zonas costeras
El levante español también registra un nivel de demanda importante, especialmente en la Comunidad Valenciana y en la Costa Brava. Playas como Calahonda (Castellón), Nules (Castellón), Xeraco y Daimús (Valencia) destacan por su accesibilidad y por ofrecer posibilidades de inversión más ajustadas que las grandes ciudades costeras del sur.
En Baleares, las calas siguen siendo los puntos de mayor interés para quienes buscan una segunda vivienda. Cala Millor (Mallorca) lidera la demanda, acompañada por cala Blava (Mallorca), cala Galdana y cala Binibèquer (Menorca). Otras calas del sureste, como La Garrofa (Almería) o cala de Finestrat (Alicante), también se sitúan entre las más buscadas.
La inversión a través del alquiler
Comprar una vivienda para alquilarla durante los meses de verano sigue siendo una estrategia habitual. En este segmento, destacan las playas de Palmones, San Pedro y Getares (Cádiz), así como Can Picafort (Baleares) y Nules (Castellón). En el norte, playas como Mogro (Cantabria), San Cibrao (Lugo) y Mera (A Coruña) también reciben gran interés para alquileres temporales.
En Baleares, el mercado de alquiler concentra cinco de las diez calas más demandadas, incluyendo cala Millor y otras como cala Llonga (Ibiza), cala Egos y Cala Mendia (Mallorca), así como cala en Porter (Menorca). La demanda refleja que estas zonas no solo son atractivas para comprar, sino que también generan rentabilidad si se opta por alquilar durante la temporada alta.
Aunque los precios de la vivienda en la costa española han subido en general, todavía existen localidades donde la inversión es viable y rentable. El norte ofrece alternativas más frescas y con buenas conexiones, mientras que el levante y Baleares mantienen un atractivo constante tanto para compradores como para inversores en alquiler vacacional. Conocer la ubicación exacta y el mercado local permite encontrar oportunidades sin renunciar a disfrutar del mar.