Hace apenas un mes que el Athletic Club le fichó y Maroan Sannadi ya ha enamorado a los hinchas de San Mamés. El pasado uno de febrero, día en que cumplió 24 años, el club vizcaíno tendió la mano a este joven risueño de Vitoria, procedente del Barakaldo y formado en las categorías inferiores del Alavés. En solo dos partidos con los 'leones', ya ha recibido comentarios racistas por sus orígenes marroquíes en al menos dos estadios de Primera División, una situación que, declara, no es nueva para él.
Su fichaje fue sonado, además de por sus prometedoras condiciones físicas, por la rapidez con la que Ernesto Valverde, entrenador del Athletic, le incluyó en su lista de convocados. Tan solo un día después de su fichaje, Sannadi viajó al Estadio Benito Villamarín para el encuentro contra el Real Betis. Cuando el vitoriano salió a calentar a la banda, un aficionado del club hispalense gritó comentarios sobre el orígen racial del jugador: "¡Sannadi, para tu casa, negro! ¡A África con tus muertos!", tuvo que escuchar.
Solo dos semanas después, el jugador disputó algunos minutos en el RCDE Stadium, donde se vivió otro tenso momento cuando aficionados del Espanyol le llamaron "puto moro". El partido tuvo que ser detenido durante algunos minutos, después de que el delantero del Athletic, Iñaki Williams, escuchara los comentarios hacia Sannadi y exigiera al arbitro que aplicara el protocolo por odio e insultos racistas.
Maroan: "En la ikastola me sentí rechazado"
Para Sannedi, estas situaciones no son nuevas. Crecer siendo un hijo de inmigrantes marroquíes en el ambiente de una ikastola (escuelas concertadas del País Vasco), ha curtido al jugador, quien habló de ello en una entrevista en El Correo: "Yo era el único de fuera en la ikastola. Siempre me sentí rechazado por parte del resto. No tenía amigos y encontraba en el fútbol lo que no tenía en la vida. Con el fútbol sí sentía reconocimiento y el cariño. No sé dónde habría llegado si no hubiera sido por el fútbol".
Maroan tiene la doble nacionalidad, española y marroquí, debido a que sus padres proceden del país norafricano. A sus 24 años, el delantero vive el sueño de irrumpir en el futbol de primera división, pero todavía tiene que enfrentarse a la hostilidad de una sociedad en la que se sigue discriminando por el origen. Lo que demuestra esto es que se trata de una persona de gran fortaleza, y ya no solo por sus increibles condiciones físicas. Sannadi mide 1,92 metros, lo que, unido a su corpulencia y calidad, le han valido el pseudónimo del 'Erling Haaland de San Mamés'.
La carrera de Maroan Sannedi, 'el Haaland de San Mamés'
Nacido en 2001, Maroan Sannedi nació en Vitoria, y con solo seis años engrosó las filas del Lakua, club de su ciudad con convenio de colaboración con el Athletic Club. En 2020, tras pasar por las categorías inferiores del Aurrera, el delantero contactó con Jonatan Torio, entrenador del Ariznabarra, para pedirle jugar en su equipo. Así lo recuerda el técnico, en una entrevista a El Mundo: "Maroan contactó conmigo por WhatsApp porque quería jugar en mi equipo. Yo, al principio, sin verle, le dije que no me interesaba porque me parecía raro que en su último año de juvenil no jugara en el primer equipo del Aurrera, pero Álex, un entrenador amigo mío, me insistió en que le hiciera una prueba".
Sus increibles cualidades físicas quedaron claras desde el principio, como también mencionó Torio: "En el primer entrenamiento ya me convenció. Me sorprendió por su corpulencia y gran calidad. Se asociaba muy bien con sus compañeros". En su paso por el Ariznabarra, club de Tercera División, dejó claro desde el primer partido que tenía algo especial: "Trabajamos mucho la movilidad y estudiamos los puntos débiles. Una vez, cuando no estaba jugando bien, a él y a su compañero en la delantera les pusimos a jugar de centrales, para que se sintieran en la piel del otro. A él le sorprendió, pero lo aceptó como una manera para seguir mejorando. Nosotros, un equipo de barrio, sólo entrenábamos tres veces a la semana, pero él quería más", cuenta Torio.
Su olfato goleador le valió la llamada del Deportivo Alavés B, donde recaló en 2022 tras pasar por el San Ignacio. El club vitoriano le cedió el pasado verano al Barakaldo, donde fue titular indiscutible y consiguió 11 goles en Primera Federación. En febrero de este año, el Atlethic Club ha llamado a su puerta, fichándolo por 4,5 millones de euros. En tan solo un mes, Maroan ha jugado tres partidos, dos como titular, marcando un tanto ante el Valladolid en San Mamés. Este sábado, busca consagrar su irrupción en el conjunto vasco ante el Atlético de Madrid.