El adolescente italiano fallecido conocido como el “influencer de Dios” lo tiene todo pasar ser el primer millennial canonizado de la historia. Carlo Acutis murió en 2006, con 15 años, no sin antes cultivar una gran cantidad de adeptos para la Iglesia católica a través de internet. El joven ganó gran popularidad gracias a diseñar sitios online para su parroquia y su escuela, y se dio a conocer entre los devotos adolescentes con su misión de lanzar una página web que documentara cada milagro eucarístico reportado, que terminó estrenando unos días antes de su fallecimiento. Ahora, el Papa Francisco se encuentra allanando el terreno para canonizarlo y convertirlo en el primer millenial santificado de la historia

La Iglesia ya dio el primer paso para convertir en santo al joven en 2020, cuando fue beatificado por la Iglesia Católica en Asís (Italia), después de que se le atribuyera su primer milagro: curar a un niño brasileño de una enfermedad congénita que afectaba a su páncreas. Años más tarde, el propio Papa le atribuyó una segunda curación. Esta vez a una universitaria costarricense en la ciudad de Florencia, donde la joven estudiaba desde 2018. El Papa ya ha aprobado los Decretos que con harán que el adolescente se convierta en santo, aunque aún no existe ninguna fecha confirmada para dicha ceremonia.

Habla la madre de Carlo

Por otra parte, la madre del futuro santo católico, Antonia Acutis, ha expresado su alegría tras desvelarse la noticia de su canonización y ha compartido para algunos medios de comunicación lo devoto que era su hijo. "Carlo tenía una pureza extraordinaria, pureza de corazón, llevaba a Dios dentro". Antonia recuerda que hizo la Primera Comunión a los 7 años y "desde entonces nunca dejó de ir a misa todos los días, de hacer adoración eucarística todos los días, de rezar el rosario. Se notaba que había algo dentro de él y creo que la gente todavía se le acerca por eso". La Eucaristía era el centro de su vida, de su jornada, amaba a Dios por encima de todo", ha explicado la mujer.

¿Quién fue “el influencer de Dios”?

Nacido en Londres, Carlo Acutis fue un estudiante italiano y aficionado a programador informático muy devoto que se ganó el favor de la Iglesia Católica por su labor de recopilación de milagros en una página web. El apodo por el que ahora se le conoce fue puesto después de su muerte en Monza (Italia), debido a una fulminante leucemia. Muchos católicos lo conocen como “el patrono de la web” por haber vuelto ‘viral’ su fe y haber dado visibilidad a la Iglesia a través de la tecnología digital.

Su segundo “milagro” fue aprobado por el Papa tras tener una reunión con el departamento de Santificación de Vaticano. El medio Vatican News, vinculado a la Iglesia Católica, publicó una descripción de la curación a la costarrincense de 21 años Valeria Valverde por parte del futuro santo. "Entre los numerosos peregrinos que acuden a la tumba -de Acutis- el 8 de julio de 2022, un viernes, hay también una mujer, Liliana, de Costa Rica. Se arrodilla, reza y deja una carta, palabras de esperanza que envuelven la peor angustia de una madre", informó Vatican News. Según las fuentes, la joven hija de Liliana sufría de una hemorragia cerebral tras haber sido víctima de un accidente de bicicleta que le provocó un traumatismo craneoencefálico en julio de 2022. De acuerdo con este medio, ese mismo día el hospital en el que Valverde se encontraba habría llamado a su madre para informarle de que Valeria había reanudado espontáneamente la respiración, y al día siguiente comenzó a moverse nuevamente y a recuperar parcialmente el habla.

¿Qué hay que hacer para que algo se considere un "milagro"?

Los milagros religiosos generalmente se investigan y evalúan durante un período de varios meses, y una persona únicamente es elegible para la santidad después de tener dos a su nombre. Para que una acción o un evento puedan considerarse un milagro en el seno de la iglesia, normalmente se requiere un acto que vaya más allá de lo que es posible en la naturaleza, como la curación repentina de una persona que está cercana a la muerte, tal y como se le atribuye a Acutis. 

La persona más reciente en ser canonizada fue María Antonia de Paz y Figueroa, también conocida como Mama Antula, una religiosa del siglo XVIII que se convirtió en la primera santa de Argentina y que fue convertida en santa en febrero de 2024.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes