Lejos de alcanzar un horizonte de paz, Israel está acrecentando su escalada de violencia, destrucción y genocidio en la Franja de Gaza. Según ha publicado este viernes el diario israelí Haaretz, que recoge testimonios de soldados del Ejército del Estado judío situados en los puntos de distribución de la Fundación Humanitaria para Gaza, que controla Israel y Estados Unidos, se ha convertido en un “campo de exterminio” debido a las órdenes que reciben para disparar indiscriminadamente a estos civiles desarmados y al borde de la hambruna que acuden en busca de alimento.

La constatación por parte de la Comunidad Internacional sobre los crímenes de guerra que se están cometiendo en tierra palestina por parte de los dictámenes del Gobierno de Benjamín Netanyahu toman peso con estos testimonios de primera mano de soldados y autoridades militares que operan en este escenario. Este medio israelí recoge que, en solo un mes y analizando hasta 19 tiroteos que se han dado en estos puntos de control, han muerto 549 gazatíes y otros 4.066 han resultado heridos por estos ataques cuando iban en busca de ayuda humanitaria.

Los alegatos que recoge Haaretz dan razón de peso a los crímenes de guerra y “asesinatos sistemáticos en masa contra el pueblo de Gaza” desde que comenzó el recrudecimiento del conflicto el 7 de octubre de 2023, según han comunicado las autoridades de la Franja.

Y es que se hace alusión a comentarios de soldados que dan certeza a esta orden emitida por el Estado judío: “Los tratan como una fuerza hostil: sin medidas de control de multitudes, sin gases lacrimógenos, solo fuego real con todo lo imaginable: ametralladoras pesadas, lanzagranadas, morteros. Luego, una vez que se abre el centro, los disparos cesan y saben que pueden acercarse. Nuestra forma de comunicación son los disparos", relata una fuente militar que recoge el medio israelí.

A ella, le siguen otros mensajes del mismo calibre: "Abrimos fuego temprano por la mañana si alguien intenta ponerse en fila a unos cientos de metros de distancia, y a veces simplemente cargamos contra ellos a corta distancia. Pero no hay peligro para las fuerzas", lo que prueba los disparos indiscriminados en aras de controlar a los cientos de personas que acuden a estos puntos en busca de alimento.

"Se supone que debemos disparar tiros de advertencia para ahuyentarlos, (...) pero últimamente, disparar proyectiles se ha convertido en un procedimiento estándar. Cada vez que disparamos así, hay bajas y muertos, y cuando preguntas por qué es necesario un proyectil, nunca hay respuestas inteligentes", de acuerdo con otro militar.

Sumado a este dispositivo militar, cabe no olvidarse de la presencia estadounidense en la zona, aliado del Gobierno de Netanyahu en el conflicto. Tal y como recoge el medio citado, el acceso a la Fundación Humanitaria para Gaza lo controlan estos soldados, además de aludir a la militares israelíes equipados con todo tipo de armamento en un punto está meramente indicado a la ayuda humanitaria para la población gazatí, que lleva los últimos meses del conflicto al borde de la hambruna.

Con este escenario como telón de fondo, cierto es que la escalada de violencia no deja de recrudecerse. Según los datos actualizados y publicados por el Ministerio de Sanidad en la Franja de Gaza, ya son 56.331 palestinos muertos por la ofensiva de Israel, que se suman a 132.632 personas heridas por los indiscriminados ataques.

Israel lo desmiente

Tras la publicación de esta información en Haaretz, la cual no ha tardado en traspasar fronteras, el Ejército israelí ha salido al paso de la información asegurando que sus militares "no tienen ninguna directiva para disparar deliberadamente contra personas no involucradas en general, ni contra quienes llegan a los complejos de distribución en particular".

El Ejército de Netanyahu asegura que sus militares están "llevando a cabo procesos sistemáticos de aprendizaje con el objetivo de mejorar la respuesta operativa en la zona y reducir al máximo la fricción entre la población y las fuerzas militares", con la instalación de vallas, señalizaciones y aperturas de rutas adicionales.

En estos términos, prometen que "cualquier denuncia de violación de la ley y las órdenes será examinada exhaustivamente, incluyendo la adopción de las medidas necesarias" y dicen desconocer "las descripciones de disparos selectivos contra civiles que aparecen en el artículo no se conocen sobre el terreno".

Pese a estas explicaciones, sobre el Gobierno israelí ya pesan sendos comunicados y advertencias de la Comunidad Internacional, de organismos como la ONU o la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que denuncian los crímenes de guerra que se están cometiendo en territorio palestino. 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio