El pasado sábado tuvo lugar la duodécima manifestación contra Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, por su gestión de la DANA. Tuvo lugar por el primer aniversario de la catástrofe que cobró 229 vidas, y más de 50.000 ciudadanos salieron a las calles de Valencia protestando por las gestiones de la DANA del pasado 29 de octubre y exigiendo la dimisión del presidente de la comunidad. Mientras la ciudad valenciana se llenaba de gritos de protestas y medios extranjeros como la BBC retransmitían la concentración en directo, la cadena autonómica À Punt se encargó de televisar una corrida de toros.
La concentración inició a las 18.30 horas liderada por familiares de víctimas de la DANA, los asistentes coreaban de forma unánime la dimisión del presidente Mazón acompañados de otros gritos como "Mazón culpable, Feijóo miserable" o "Visca València lliure de fang i d'eixos merdes".
Numerosos medios de comunicación, entre los que se encontraba la BBC, retransmitían en directo la marcha. No obstante, la televisión pública valenciana optó por emitir una corrida de toros de 1997. À Punt alegó que el programa pertenecía a un especial para amantes de los toros que se encargaba de recordar las corridas más históricas. Mientras la manifestación tenía lugar en la ciudad, la cadena de televisión decidió alargar el especial y dejar como una fuente de información sobre la manifestación su página web.
La corrida de toros de 1997 que fue emitida se trataba de una que se celebró en las fiestas de San Juan (Alicante) con cabeceras de cartel como Luis Francisco Esplá, Enrique Ponce y Vicente Barrera.
Pero la nula retransmisión de la manifestación por parte de la televisión autonómica ha despertado numerosas reacciones en redes sociales donde los usuarios critican la indiferencia que parece mostrar la cadena valenciana.
La BBC frente a À Punt
Usuarios en redes sociales han comparado cómo la BBC informaba sobre la marcha de la DANA con el rótulo de "las protestas marcan el primer aniversario de las inundaciones en España" mientras À Punt se encargaba de retransmitir toros. Publicaciones como esta mostraron el descontento de miles de personas respecto la cadena pública. Asimismo, propios trabajadores del medio iniciaron el hashtag #LaPlantilladÀPNoCalla y mandaron un comunicado en el que señalaban que sentían "enorme vergüenza" una ante los hechos ocurridos.
La BBC / À Punt
— Jose Tomás (@josertomasro) October 25, 2025
Sobren les paraules pic.twitter.com/1bMbx9nNjt
El movimiento en redes iniciado por los trabajadores se vio marcado por afirmaciones como la de que se volvió a “someter a la radiotelevisión pública valenciana a una avalancha de críticas y un grado de descrédito inaceptables" o que la dirección de À Punt era “la principal culpable”, pero también lo eran “todos los miembros del Consejo de Administración” que lo permitieron.
El comunicado finalizaba acusando a la directiva de la televisión valenciana de ser cómplice y de darle “la espalda al clamor del pueblo” que trataba de pedir responsabilidades al presidente Mazón y a su gobierno en la mayor desgracia reciente en el territorio valenciano. “¡La plantilla no calla!", terminaron apuntando. A las críticas también se sumaron miembros de PSPV-PSOE, Compromís y Ens Uneix.
El que va passar ahir a À Punt és una censura intolerable. Pur franquisme. Emetre una matança de bous (de 1997!!) per no fer la manifestació pels morts de la DANA és inhumà i quasi terrorisme
— Sergi Boixader (@sergi_boixader) October 26, 2025
Els treballadors d'À Punt comencen a dir prou d'aquest disbarat #LaPlantilladÀPNoCalla https://t.co/JRAf723lmL pic.twitter.com/siThVd9dkh
La manifestación por las víctimas
En Valencia se convocó una nueva manifestación bajo el lema “Ni olvido ni perdón” para exigir memoria y justicia un año después de la DANA del 29 de octubre, que dejó 229 fallecidos. Miles de personas salieron a la calle para pedir la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, al que acusan de mala gestión durante la catástrofe. Durante el acto, se exhibieron pancartas, muñecos y consignas críticas, y se hizo un llamamiento a “alzar la voz por los que ya no pueden”.
Organizaciones de víctimas, sociales y sindicales participaron en la marcha, que comenzó en la plaza de San Agustín y ha recorrido varias calles del centro hasta la plaza de la Virgen. Esta marcha precede al funeral de estado que se celebrará el próximo miércoles, coincidiendo con el día del aniversario de la DANA.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover