La jornada de este domingo 7 de septiembre estará marcada por la llegada de un frente que dejará nubosidad abundante en gran parte de la mitad noroeste de la península ibérica, acompañado de precipitaciones que serán más frecuentes e intensas en Galicia y en el oeste de Extremadura. Según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el fenómeno atmosférico no solo condicionará el tiempo en buena parte del país, sino que también dificultará la observación del esperado eclipse lunar total, conocido popularmente como “luna de sangre”, previsto para la tarde-noche.

El frente provocará un incremento de nubes medias y altas en la mayoría de la Península y en Baleares, mientras que en Canarias se espera una situación más estable, con cielos poco nubosos en general aunque con algunas nubes de evolución en las islas centrales, donde no se descartan chubascos dispersos o alguna tormenta ocasional.

Precipitaciones en el noroeste y nubosidad en el Mediterráneo

La AEMET ha indicado que las precipitaciones se concentrarán principalmente en el noroeste peninsular. Lloverá en Galicia, Asturias, Cantabria y en el oeste de Castilla y León y de Extremadura, sin descartar chubascos en otras áreas próximas. En el oeste de Galicia, durante las primeras horas de la mañana, las lluvias podrán ser más abundantes, mientras que en Extremadura se espera que se produzcan precipitaciones localmente fuertes a lo largo del día.

En el área mediterránea, la jornada arrancará con nubosidad baja en Alborán, Andalucía occidental y zonas del Levante, que tenderá a disiparse conforme avancen las horas. Por la tarde se desarrollará nubosidad de evolución, especialmente en el sureste peninsular y en el valle del Ebro, donde podrán formarse chubascos y tormentas localmente intensas.

La calima también será protagonista en diversas regiones: afectará a Baleares, al sudeste peninsular y, con especial intensidad, a Canarias, donde la visibilidad podrá reducirse hasta los 3.000 metros en las islas orientales. Las temperaturas máximas experimentarán un descenso generalizado en buena parte del país, sobre todo en las zonas de la mitad occidental, donde la bajada será más acusada. No obstante, en Canarias y en algunos puntos del interior de la Comunidad Valenciana, se registrará un repunte notable de los valores diurnos.

Las mínimas, por el contrario, tenderán a aumentar ligeramente, sin bajar de los 20 grados en amplias áreas de Andalucía, el litoral mediterráneo y en las depresiones de la meseta Sur y del nordeste peninsular. En cuanto al viento, soplará flojo en general, con intervalos moderados en la Península y Baleares. Predominará la componente sur y este en las islas y en el tercio nordeste, rolando a norte en el Cantábrico y a oeste en el resto de la península. En el litoral gallego y cantábrico se prevén rachas moderadas, mientras que en Canarias dominará un régimen de alisios de intensidad moderada.

El eclipse lunar, en riesgo por las nubes

El fenómeno astronómico más esperado del día, el eclipse lunar total que teñirá de rojo la luna durante unos minutos, se verá condicionado por la meteorología. La AEMET ha advertido de que la nubosidad generalizada impedirá una observación óptima en la mayor parte de España.

El eclipse se desarrollará entre las 18:27 y las 21:56 hora peninsular, alcanzando su máximo a las 20:11. En gran parte de la península, Baleares, Ceuta y Melilla, la luna saldrá ya totalmente eclipsada, lo que permitirá observar únicamente el final de la fase total. En cambio, en el oeste de Galicia y en las islas Canarias, la fase total habrá concluido en el momento en que la luna sea visible en el horizonte, por lo que solo podrá contemplarse el final de la fase parcial.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio