La Fiscalía investiga mensajes "falsos" y de "odio" contra menores migrantes difundidos en redes sociales tras el asesinato el pasado fin de semana de un niño de 11 años en Mocejón (Toledo). Fuentes del Ministerio Público han confirmado que están estudiando la trascendencia jurídico penal de determinados mensajes difundidos en los últimos días, fundamentalmente a través de redes sociales, en los que se criminaliza de forma generalizada a personas extranjeras difundiendo mensajes falsos.
La Fiscalía señala que esos mensajes "van dirigidos especialmente contra menores sin referentes familiares en España, con el propósito deliberado de despertar entre la población sentimientos de odio, hostilidad y discriminación contra los mismos".
Este martes, Milagros Tolón, delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, ha arremetido "contra lo sembradores de odio que han aprovechado una desgracia humana, como es la muerte de un niño de 11 años, para saldar todos su odios en redes sociales". "¿Se puede ser más cruel y miserable?", se ha preguntado la representante del Gobierno central en Castilla-La Mancha, en la rueda de prensa que ha ofrecido después de la detención de un joven de 20 años como presunto autor de la muerte del menor. Este terminó confesando la autoría del crimen el pasado lunes.
De la misma forma, Tolón ha reclamado "a los sembradores de odio que sean humanos y se comporten como tal": "Sus bulos hacen daño y pueden provocar ira a gente inocente. No se puede aprovechar una desgracia para crear otra. Eso es cruel".
En este contexto, Izquierda Unida ha anunciado que presentará una denuncia ante la Fiscalía por la proliferación de mensajes de odio en la red social X (anteriormente conocida como Twitter) a raíz del crimen ocurrido en el municipio toledano.
Y es que el asesinato del pequeño Mateo en esta localidad toledana ha servido como excusa a determinados usuarios de las redes sociales para vincular la delincuencia y la violencia con los menores migrantes que se encuentran en España sin familiares. Así, diferentes sectores han tratado de culpar del crimen a los menores migrantes que están siendo acogidos en Mocejón, deslizando que había bandas juveniles tras el asesinato, que había un motivo yihadista tras el asesinato o se ha apuntado directamente a cualquier persona no blanca.
No obstante, los datos policiales que han trascendido hasta el momento sobre el presunto autor, que ha confesado el crimen, hablan de una persona de nacionalidad española, que vive en Madrid y con familiares directos en el pueblo toledano.
El autor confesó el crimen
Este lunes la Guardia Civil detuvo a un joven sospechoso de 20 años por la muerte de Mateo, que fue asesinado con arma blanca este domingo mientras se encontraba jugando con sus amigos al fútbol en un polideportivo de la localidad de Mocejón, en Toledo. También en la tarde del lunes, y tal y como adelantó 'El Español', el detenido confesó la autoría del crimen.
A su vez, y tal y como detalló laSexta, el presunto asesino conocía al pequeño Mateo, así como a su grupo de amigos, ya que el detenido era amigo de uno de los integrantes del grupo cercano a la víctima. Además, los agentes registraron su vivienda en busca del arma del crimen, tal y como informó la Agencia EFE.
El detenido trató de esconder su rostro para no ser identificado en el momento en que asesinó al menor, pero la localización de las cámaras del polideportivo, lugar de los hechos, así como el rastreo de su teléfono móvil, ha ayudado en la investigación para su identificación. Una detención que se llevó a cabo 24 horas después del asesinato del pequeño Mateo.