El filósofo surcoreano Byung-Chul Han ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025 "por su brillantez para interpretar los retos de la sociedad tecnológica", según ha anunciado este miércoles la Fundación Princesa de Asturias. El jurado ha destacado su capacidad para integrar tradiciones filosóficas de Oriente y Occidente en sus obras, así como su análisis profundo de problemáticas contemporáneas como el aislamiento social y la pérdida del deseo, vinculados a la exigencia del rendimiento capitalista.
Nacido en Seúl en 1959, Han llegó a Alemania a los 22 años sin conocer el idioma ni haber leído casi nada de filosofía. Su primera intención era estudiar literatura, pero se inclinó por la filosofía porque "para estudiar a Hegel la velocidad no es importante. Basta con poder leer una página al día". Se doctoró en Filosofía por la Universidad de Friburgo con una tesis sobre Martin Heidegger y ha impartido clases en universidades como Basilea y Karlsruhe.
Han es autor de más de treinta libros, entre los que destacan La sociedad del cansancio y La sociedad de la transparencia, en los que aborda críticamente temas como la autoexplotación, la cultura del rendimiento y los efectos negativos del neoliberalismo, el hiperconsumo y la digitalización en la vida cotidiana. Su estilo divulgativo ha sido objeto de críticas desde el ámbito académico, pero su capacidad para explicar fenómenos sociales complejos de forma accesible ha generado un impacto amplio y transversal entre distintas generaciones. Además de su faceta como filósofo, Han ha introducido el neologismo shanzhai (que se podría traducir como "copia pirata"), con el que explora la deconstrucción en las prácticas actuales del capitalismo chino.
El Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, dotado con 50.000 euros, una escultura de Joan Miró y otros reconocimientos, será entregado en octubre en el Teatro Campoamor de Oviedo. Han sucede a la dibujante y cineasta Marjane Satrapi, premiada en 2024.
Este galardón reconoce la labor de cultivo y perfeccionamiento de las ciencias y disciplinas consideradas como actividades humanísticas y de lo relacionado con los medios de comunicación social en todas sus expresiones.