Después del aumento registrado este miércoles del precio del oro llegando a superar por primera vez el umbral de los 3.500 dólares en el mercado, el ranking de los países que ostentan las mayores reservas de oro a nivel mundial se ha visto obligado a actualizarse. 

De todos los cambios que ha experimentado, la modificación de la posición de España ha sido de las más destacadas. Pese a situarse en el último puesto, nuestro país ha conseguido colarse entre los 20 países que mayor oro concentran mundialmente. Así, la lista queda de la siguiente manera:

  1. Estados Unidos: 8.133 toneladas
  2. Alemania: 3.352 toneladas
  3. Italia: 2.452 toneladas
  4. Francia: 2.437 toneladas
  5. Rusia: 2.336 toneladas
  6. China: 2.264 toneladas
  7. Suiza: 1.040 toneladas
  8. India: 854 toneladas
  9. Japón: 846 toneladas
  10. Países Bajos: 612 toneladas
  11. Turquía: 595 toneladas
  12. Taiwán: 423 toneladas
  13. Polonia: 420 toneladas
  14. Portugal: 383 toneladas
  15. Uzbekistán: 374 toneladas
  16. Arabia Saudí: 323 toneladas
  17. Reino Unido: 310 toneladas
  18. Kazajstán: 296 toneladas
  19. Líbano: 287 toneladas
  20. España: 282 toneladas

Récord en el Ibex

De manera paralela a esta actualización del ranking de los mayores tenedores de oro, este miércoles se registraban récords históricos referentes al precio del oro y que han afectado positivamente a la bolsa española, el Ibex.

Así, el precio del oro superaba por primera vez el umbral de los 3.500 dólares en el mercado. Concretamente, la onza de oro troy llegaba a superar este nivel en la última sesión en el mercado bursátil norteamericano. En este sentido, expertos bursátiles de explican el despegue de este activo por el aumento de la incertidumbre a nivel mundial, esta vez como consecuencia de los ataques dirigidos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra el presidente de la Reserva Federal (Fed) estadounidense, Jerome Powell. Al otro lado del charco, la Fed funciona como el Banco Central Europeo (BCE) a nivel comunitario, responsable así de la política monetaria y de las subidas o bajadas de los tipos de interés. 

Por su parte, en Europa las grandes bolsas registraron también avances de incluso el 2,75%, como el caso del DAX alemán. En lo referente a España, el Ibex, que perdió los 13.000 puntos a principios de abril, recupera ahora este nivel. En la mitad de la jornada, el selectivo español vuelve a los 13.144 puntos con una subida acumulada de más del 1% en lo que va de sesión. Un nivel de cotización previo a la llegada de Trump, de nuevo, a la Casa Blanca. 

Así las cosas, todo apunta a que los mercados mundiales empiezan a recuperarse de los desplomes provocados por Trump y su guerra comercial. Un impacto que ha llevado a las grandes cotizadas, también las de Wall Street, a perder millones en un solo día en base a su valor bursátil en las últimas sesiones. Por el momento, parece que el verde se ha instalado en los parqués mundiales, al menos en lo que va de sesión, como una prueba de la relajación de las tensiones comerciales de Trump contra el mundo y especialmente contra China. 

boton whatsapp 600