Este 2024 está siendo dramático en las montañas españolas, donde un alarmante incremento de muertes y rescates ha dejado una profunda huella en la comunidad de montañistas y en las autoridades. En poco más de 24 horas, se han tenido que realizar al menos dos intervenciones. Una con un rescate terminado con éxito y otra de recuperación de un cuerpo sin vida.
Este lunes se encontró con vida a un montañero alemán desaparecido durante casi 20 horas en los Picos de Europa, la montaña de roca caliza más conocida de España. Mientras, el domingo otro alpinista -también de origen alemán, aparecía muerto tras una avalancha de rocas. En esta ocasión, las piedras le golpearon y solo sobrevivió su acompañante, que presentaba heridas leves.
Dos sucesos que no son casos aislados, si no casos cada vez más comunes. Y es que la muerte de este alemán eleva la cifra de personas fallecidas este verano en el Parque Nacional de los Picos de Europa, sumándose a la de otro escalador que perdía la vida a finales de agosto con 63 años y, un mes antes, dos personas fallecieron en el mismo enclave natural.
Desprendimiento de rocas
El caso de las víctimas alemanas afectadas por el desprendimiento de rocas fue notificado al Centro de Coordinación de Emergencias. Estos dos alemanes quedaron atrapados por el desprendimiento, mientras uno fue declarado muerto, la mujer solamente sufrió heridas leves, siendo rápidamente atendida por los servicios de emergencia y trasladada en ambulancia al Hospital de Arriondas.
El Servicio de Atención Médica Urgente (SAMU), junto con efectivos de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), el Grupo de Rescate a bordo del helicóptero medicalizado, y unidades especializadas como drones y la unidad canina, se desplazaron al lugar del accidente. Sin embargo, estas dos últimas unidades, junto con el Puesto de Mando Avanzado, no fueron finalmente necesarias, dado que no se encontraron más personas atrapadas.
Una vez en el lugar, los rescatistas confirmaron el fallecimiento del montañero. La Guardia Civil, que también fue informada del suceso, se encargó de coordinar la recuperación del cuerpo.
Ante la posibilidad de que continúen los desprendimientos en la zona, la Guardia Civil está utilizando drones para estudiar el área afectada y evaluar los riesgos. Como medida de precaución, el paso por la Canal del Texu ha sido temporalmente cerrado al público. Durante este tiempo, el acceso al pueblo de Bulnes solo será posible a través del funicular, que operará de manera gratuita mientras persista el cierre de la ruta.
Montañero fallecido tras sufrir un accidente cuando escalaba
Anteriormente, pero no mucho antes, concretamente el 20 de agosto, un montañero de 64 años y vecino de Madrid falleció tras sufrir un accidente cuando hacía maniobras de escalada en Pico Valdecoro, en el municipio cántabro de Espinama.
Efectivos del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de la Guardia Civil de Cantabria accedieron esta pasada madrugada hasta el lugar donde se encontraba el fallecido.
Los peligros de la montaña
El balance de este año pone de manifiesto una realidad preocupante: la montaña, con toda su belleza y atractivo, sigue siendo un entorno peligroso que exige respeto y preparación. Los expertos coinciden en que el incremento en el número de accidentes fatales está relacionado tanto con un aumento en la afluencia de visitantes a las áreas montañosas como con una creciente tendencia a subestimar los riesgos. La popularización de actividades al aire libre, especialmente tras la pandemia, ha llevado a muchas personas a aventurarse en la montaña sin la formación o el equipamiento adecuado, lo que ha resultado en un trágico aumento de incidentes.
A pesar de las estadísticas sombrías, es importante destacar el papel crucial de los equipos de rescate, que han realizado un número récord de operaciones en 2024. En Aragón y Cataluña, estos profesionales han trabajado en condiciones extremadamente difíciles, enfrentándose a tormentas, terrenos inaccesibles y, en muchos casos, a situaciones de riesgo para sus propias vidas. Su valentía y dedicación han permitido salvar a muchas personas, aunque, lamentablemente, no siempre han podido evitar la tragedia.