El Ministerio del Interior, dirigido por Fernando Grande-Marlaska, ha propuesto este jueves implementar la reducción de la tasa de alcohol en sangre de 0,5 a 0,2 gramos por litro para todos los conductores.

La medida ha sido respaldada por la Dirección General de Tráfico (DGT) y ésta medida se materializará con una modificación del artículo 20 de Reglamento General de Circulación para reducir la tasa máxima de alcohol permitida.

Desde ElPlural.com, queremos conocer la opinión de nuestros lectores con una breve encuesta: ¿Estás de acuerdo o no con la propuesta de reducción la tasa de alcoholemia?

Si no puede ver la encuesta a continuación, puede pinchar en este enlace.

 

 

Objetivo: seguridad al volante y reducir los accidentes

Este planteamiento que se ha dado a conocer este jueves por parte del Gobierno central ha abierto un debate de calado sobre si se debe reducir la tasa de alcoholemia para mejorar la seguridad y protección al volante.

El ministro Grande-Marlaska lo ha anunciado durante un Desayuno Informativo en Forum Europa, adelantando que la medida será impulsada a través del artículo 20 del Reglamento General de la Circulación. Este ajuste debe contar con el respaldo parlamentario para salir adelante.

Cabe recordar que el pasado mes de junio ya se trató de impulsar una medida de similares características, aunque indicada a conductores noveles y profesionales. La principal distinción de la ahora presentada radica en que se dirige a todo tipo de conductores. A su vez, sería un ajuste que se alinearía con países del entorno europeo como Suecia.

Asimismo, la DGT ha defendido, por su parte, que esta reducción del 0,5 al 0,2 de gramos de alcohol en sangre busca mejorar la seguridad en las carreteras y proteger, especialmente, a los usuarios vulnerables de la carretera, tales como motociclistas, ciclistas, e incluso peatones.

Interior matiza dos puntos clave que se introducirían en la modificación del reglamento:

•    De 0,5 gramos de alcohol/litro de sangre a 0,2

•    De 0,25 miligramos de alcohol/litro de aire espirado a 0,10

Según los datos presentados por asociaciones afectadas por la violencia vial, sólo en este verano han fallecido en las carreteras 241 personas en accidentes de tráfico.

Asimismo, en palabras del ministro, se ha puesto de relieve la reducción progresiva de muertes en las carreteras ante la implementación del carné por puntos.

En comparación con el ámbito europeo, España tiene una media de 36 fallecidos por millón de habitantes por estas causas, por debajo de la media de los países vecinos, fijada en 47. La meta a medio plazo es equilibrar la balanza a los casos de Suecia, Alemania o Dinamarca en cuanto a seguridad vial.

boton whatsapp 600