El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha propuesto este jueves comenzar el proceso para reducir la tasa de alcohol en sangre de 0,5 a 0,2 gramos por litro para todos los conductores. Según el ministro, la sociedad española está preparada para aceptar este cambio con el objetivo de reducir la siniestralidad vial.
Medida respaldada por la Dirección General de Tráfico (DGT)
Durante un Desayuno Informativo organizado por Forum Europa, Grande-Marlaska anunció esta medida, que será impulsada a través del artículo 20 del Reglamento General de Circulación. Este ajuste requiere el apoyo de las fuerzas parlamentarias para su aprobación. La medida busca alinear a España con países como Suecia, que ya aplican tasas más bajas.
En junio de este año, ya se discutió una propuesta similar para conductores noveles y profesionales. Sin embargo, la nueva propuesta abarcaría a todos los conductores. La Dirección General de Tráfico ha defendido esta reducción como un paso necesario para mejorar la seguridad en las carreteras y proteger, especialmente, a los usuarios vulnerables de la carretera: motociclistas, ciclistas y peatones.
La intención del Ministerio del Interior es introducir una modificación del artículo 20 del Reglamento General de Circulación para reducir la tasa máxima de alcohol permitida:
• De 0,5 gramos de alcohol/litro de sangre a 0,2
• De 0,25 miligramos de alcohol/litro de aire espirado a 0,10
Motivación: reducir los accidentes viales
El ministro ha subrayado que esta decisión responde a las demandas de asociaciones afectadas por la violencia vial. Según los datos presentados, este verano fallecieron 241 personas en accidentes de tráfico, y en más de la mitad de los siniestros estaban presentes el alcohol o las drogas.
Debate sobre nuevas medidas complementarias
Grande-Marlaska ha expresado su intención de abrir el debate en torno a la reducción de la tasa de alcohol, además de explorar otras medidas como los cursos voluntarios para recuperar puntos del carné. Estas iniciativas buscan seguir mejorando la seguridad en las carreteras españolas.
Equipararse a los mejores países de Europa
El ministro también destacó la reducción progresiva de muertes en carretera desde la implementación del carné por puntos. Actualmente, España tiene 36 fallecidos por millón de habitantes, por debajo de la media europea de 47. El objetivo ahora es equiparar a España con países como Suecia, Dinamarca y Alemania en cuanto a seguridad vial.
Según Interior, la reducción de la tasa permitida de alcoholemia es una demanda de numerosas instituciones públicas y asociaciones de víctimas de la siniestralidad vial. "El Observatorio Nacional de Seguridad Vial está estudiando y valorando esta propuesta, que está sometiendo a contraste con diversas experiencias internacionales", añade.