Este pasado lunes, El Confidencial publicaba unos mensajes y audios que la actriz Elisa Mouliaá envió a una antigua amiga suya, quien ejerció de anfitriona de la fiesta en la que presuntamente se sucedió la presunta agresión sexual del exportavoz de Sumar Íñigo Errejón. Los distintos medios de comunicación de nuestro país se hicieron eco de estas conversaciones, volviendo a recaer sobre la actriz las acusaciones de muchos de un posible falso testimonio. Mouliáa, que en estos meses ha denunciado en varios ocasiones el acoso recibido, estallaba y rompía su silencio en redes sociales.
La actriz utilizaba su cuenta de X -anterior Twitter- para pronunciarse tras la nueva polémica en la que se ha visto envuelta a raíz de la publicación de los audios en los que le pedía a la otra mujer que no se contradijera y ajustara su testimonio a la versión que ella misma había dado de los hechos. "Tía, me das miedo. Me da miedo que declares en mi contra. ¡Que tengo una hija y soy mamá soltera!", le pedía la actriz, que apuntaba a que si la demanda tenía que ser archivada, que fuera "por falta de rotundidad y no por denuncia falsa".
Horas después, Mouliaá estallaba y clamaba: "Basta de manipulación mediática". "Es inaceptable que ciertos medios, que se llenan la boca hablando de feminismo y justicia, se vuelvan súbitamente ciegos y cobardes cuando el denunciado por acoso sexual es un político con poder, como Íñigo Errejón", escribía la intérprete, que se quejaba de la difusión de estos audios, y posterior tratamiento, por parte de ciertos medios.
Mouliaá se quejaba de que estros "ahora publican que yo he coaccionado a un testigo, ocultando que fue el propio agresor quien presionó a esos dos testigos desde el principio (como se ha comprobado en la confesión de uno de ellos en su propia declaración), y que dice claramente en el vídeo que comparto abajo, que su testimonio iba a ser pactado". Además, matiza algunas de las palabras que se pueden escucha en el audio "que sacan de contexto": "Yo simplemente pido que no mienta en mi contra, y que enseñe el Whatsapp de esa mañana en el que le contaba que el acusado me había humillado e invadido, después de que además ya se hubiera descartado que mi denuncia fuera falsa".
La actriz alzaba la voz contra las publicaciones y denunciaba que "esto no es periodismo" sino "encubrimiento". Tras esta acusación, sentenciaba con firmeza: "Exijo que informen con rigor, que dejen de proteger al poder y que no vuelvan a utilizar a una víctima para maquillar la imagen de un presunto agresor. No voy a callarme. Ni a dejar que otros escriban mi historia por mí".
BASTA DE MANIPULACIÓN MEDIÁTICA
— Elisa Mouliaá (@ElisaMouliaa) July 14, 2025
Es inaceptable que ciertos medios, que se llenan la boca hablando de feminismo y justicia, se vuelvan súbitamente ciegos y cobardes cuando el denunciado por acoso sexual es un político con poder, como Íñigo Errejón.
Ahora publican que yo he…