En directo

En directo: Fernando Simón informa sobre la evolución de la pandemia y el ritmo de vacunación en España

Sigue en directo la comparecencia de Fernando Simón tras la reunión del Comité de Gestión Técnica

El director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón durante una rueda de prensa. EP

Silvia Calzón explica el "leve retraso" frente al hito de alcanzar los 15 millones de inmunizados

La secretaria de Estado de Sanidad justifica el problema con un "problema de producción a nivel europeo" frente a las vacunas. Pero asegura que esta falta de dosis "se irán compensando a lo largo de las próximas semanas".

Nuevas remesas de dosis de vacunas

Pfizer - 3.483.000

AstraZeneca - 511.000

Janssen - 132.000

Moderna - 354.000

Simón insiste en la diferencia entre la libertad de quitarse o no la mascarilla en exteriores a partir del 26 junio

"A veces, nos pensamos que cuando algo está permitido, hay que hacerlo. El que te la puedas quitar no significa que te la puedas quitar obligatoriamente", adiverte Simón.

"El que uno se la pueda quitar en algunos supuestos se la "tenga" que quitar obligatoriamente", insiste.

Simón no descarta que, si el incremento se generaliza, vuelva el uso obligatorio de las mascarillas

Simón advierte sobre un posible incremento de la transmisión: "Habrá que tomar medidas para controlar la transmisión, aunque es muy probable que no suceda. Si ha habido algo que hemos aprendido de la primera ola, es que no podemos descartar ninguna medida y que todas se tienen que ajustar al escenario epidemiológico en el que estemos. Marcar calendarios muy estrictos puede ser contraproducente para el control de la pandemia", argumenta Simón. 

"Tenemos que ser conscientes de que si la evolución no se mantiene se tiene que replantear el uso de las mascarillas", concluye.

Los grupos de edad más jóvenes son los principales afectados por los incrementos de la transmisión del virus

"La tendencia está creciendo pero no tanto, no es un incremento como el que se observó en otras olas, pero sí que en algunas comunidades hay incrementos. Las edades que están siendo más afectadas son entre 15 y 35 años, es lo lógico porque son los grupos que no están vacunados", lo que el experto también explica por la relajación de algunas medidas, el fin de curso y el comienzo de las vacaciones, "es normal".

 

Sobre el uso de mascarillas en exteriores

Andalucía mantendrá más tiempo el uso obligatoria de la mascarilla en exteriores. Simón justifica esta postura por los datos de incidencia de la comunidad: "Los riesgos siguen ahí".

"Es lógico que Andalucía plantée esta cuestión", señala.

¿Cómo será una posible quinta ola del virus?

"Si vamos inmunizando a nuestra población, y sabemos que hasta no llegar al 70%, sabemos que puede haber incrementos y posibles ondulaciones, pero de ninguna manera como las olas que hemos vivido anteriormente", calma el epidemiólogo.

"Puede suceder", no descarta Simón.

Simón, sobre la variante delta: "Hay que seguirla con cuidado"

"Ahora mismo en nuestro país tendríamos una presencia de la variante delta del 1%, un poco por debajo, pero sabiendo que los datos de secuenciación llevan retraso porque tardan en obtenerse. La evolución, hasta ahora, no está siendo demasiado rápida", por lo que Simón no señala a esta variante como la culpable de un incremento de transmisión.

 

La variante 'delta' y su presencia en España

"Tiene dos mutaciones y son de mucho interés", lo que podría suponer "un escape inmunitario" y ser algo más transmisible. "No podemos valorar realmente cuando, pero sí que parece que es algo más transmisible", alerta Simón.

La solución a ello sería vacunar con más ímpetu a la población para frenar la expansión de dicha variante. "Es muy probable que el efecto de una variable que pueda escapar a la efectividad de la vacuna no sería muy importante, pero puede pasar", advierte.

Estudio de efectividad de la vacunación en residencias de mayores españolas

Este estudio arroja resultados "esperanzadores". Este se inicio con la campaña de vacunación y finalizó a primeros de abril con más del 80% de residentes vacunados con la pauta completa.

Por ello, esta investigación expone que el 71% de efectividad frente a la infección, un 88% en la prevención de hospitalizaciones y un 97% al evitar fallecimientos. 

Mostrar más