Un equipo especializado de la Armada Española ha llevado a cabo una operación de desactivación de explosivos en la cala El Molí, ubicada en Sant Feliu de Guíxols, Girona. La intervención se produjo tras recibir un aviso de la presencia de artefactos explosivos sumergidos a cien metros de la orilla y a diez metros de profundidad. Las municiones, identificadas como granadas de mano modelo 31, fueron utilizadas durante la Guerra Civil Española.
Tras el aviso inicial proporcionado por la colaboración ciudadana, la Guardia Civil de la zona alertó al Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de L'Estartit, quienes confirmaron la presencia de las granadas. La operación fue coordinada por el Cuartel General de la Fuerza de Acción Marítima y el Centro de Operaciones y Vigilancia (COVAM), que destacaron a un equipo de desactivadores de la Unidad de Buceadores de Medidas Contraminas (UBMCM) de la Armada, con base en Cartagena, Murcia.
La operación contó con la colaboración de diversas entidades y servicios de emergencia. El Ayuntamiento de Sant Feliu de Guíxols, una ambulancia del servicio de emergencias 112, miembros de Protección Civil, los Mossos d'Esquadra y la Guardia Civil, con patrulla en tierra y dos embarcaciones, una del GEAS y otra del Servicio Marítimo, participaron activamente en la gestión del incidente.
Intervención de la Armada en Sant Feliu de Guíxols para neutralizar granadas de la Guerra Civil
Los especialistas emplearon cargas explosivas especiales para la neutralización de las granadas, confirmando e identificando las municiones como Granadas de Mano modelo 31 de origen polaco, ampliamente utilizadas por el bando republicano durante la contienda. La Ayudantía Naval de Rosas fue clave en la coordinación de los esfuerzos.
La Armada ha recordado la importancia de la UBMCM, que no solo cuenta con buceadores especializados en técnicas de inutilización de minas, sino también con personal experto en la desactivación de artefactos explosivos submarinos. Esta actividad es competencia exclusiva de la Armada, siendo estas unidades las únicas capacitadas en España para llevar a cabo este tipo de tareas críticas y especializadas.