En la localidad de Fuentenovilla, Guadalajara, un ciudadano descubrió entre los escombros de una vivienda una granada de mortero de la Guerra Civil Española. La Guardia Civil fue notificada de inmediato, desplazando a una patrulla del Servicio de Seguridad Ciudadana de Sacedón y al Equipo de Búsqueda y Localización de Artefactos Explosivos (EBYL) de la Comandancia de Guadalajara.

El equipo de EBYL, tras llegar al lugar, recabó información detallada sobre las características y el estado de conservación del artefacto. La ubicación exacta del mismo fue determinada mediante coordenadas geográficas, facilitando la intervención posterior. Tras estas acciones iniciales, se notificó al Servicio de Desactivación de Explosivos (SEDEX) con base en Valdemoro, Madrid.

Se procedió a la explosión controlada de la granada en Loranca de Tajuña

Una dotación de SEDEX se trasladó hasta Fuentenovilla para hacerse cargo del explosivo. Dada la integridad del artefacto, que conservaba toda su carga explosiva, se optó por una explosión controlada. Esta se realizó en una cantera cercana situada en el término municipal de Loranca de Tajuña, asegurando así la seguridad de la población local.

Granada de la Guerra Civil hallada en Fuentenovilla (Guadalajara). EP

Desde la Guardia Civil se ha querido recordar la importancia de la prudencia en casos similares. En situaciones donde se descubren municiones o artefactos explosivos, la recomendación es no manipularlos bajo ningún concepto. Lo adecuado es comunicar el hallazgo a través del teléfono de urgencias de la Guardia Civil, 062, o al teléfono de emergencias, 112, y señalizar la zona para prevenir accidentes.

boton whatsapp 600